Aunque el país produce alimentos para diez veces su población, el 35% de los menores enfrenta inseguridad alimentaria. Organismos nacionales y la FAO promueven acciones para mejorar la nutrición y reducir el desperdicio.
Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1979, en recuerdo de la creación del organismo en 1945.
En Argentina, el Ministerio de Salud y distintos organismos públicos desarrollan actividades para promover el derecho a una alimentación adecuada, la seguridad alimentaria y la educación nutricional.
Según datos oficiales, en 2024 el 35,5% de los niños, niñas y adolescentes del país atravesó situaciones de inseguridad alimentaria, y el 16,5% sufrió una forma severa de este problema. Se estima que 4,3 millones de menores no tuvieron acceso regular a una dieta suficiente y equilibrada.
Al mismo tiempo, los informes del Ministerio de Salud indican que el 41,1% de los niños y adolescentes de entre 5 y 17 años presenta exceso de peso, entre sobrepeso y obesidad. En menores de cinco años, las cifras de baja talla y bajo peso se mantienen estables, aunque en niveles menores.
De acuerdo con la FAO, Argentina dispone de más de 3.300 calorías por persona por día, pero el consumo de frutas, verduras, legumbres y lácteos se mantiene por debajo de las recomendaciones nutricionales.
El país también enfrenta el desafío del desperdicio de alimentos: se pierden aproximadamente 16 millones de toneladas por año, lo que equivale al 12,5% de la producción total. En algunos rubros, como el frutihortícola, las pérdidas alcanzan hasta el 45%.
En el marco de la fecha, distintos organismos nacionales y provinciales realizan campañas informativas, talleres y ferias para promover hábitos saludables. Además, se difunden las Guías Alimentarias para la Población Argentina, que recomiendan aumentar el consumo de productos frescos y reducir el de ultraprocesados, sal y azúcares.
El Día Mundial de la Alimentación busca visibilizar la importancia de garantizar una alimentación suficiente, segura y nutritiva para toda la población.