Accastello presentó el Presupuesto y la Tarifaria para el ejercicio 2026
- 16/10/2025 06:10 hs
COMPARTIR EN:
Contempla la eliminación de la Tasa de Inscripción a la Actividad Comercial y la reducción de alícuotas en más de diez actividades comerciales. Además, prevé la deducción de alquileres comerciales en la tasa de comercio.
El intendente Eduardo Accastello presentó ante el Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto y Tarifaria 2026, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer; y la subsecretaria de Ingresos Públicos, Victoria Poncio, entre otros funcionarios.
Durante la exposición, Accastello destacó que el presupuesto proyectado para 2026 asciende a $104.660.708.950.
“Villa María es una ciudad que no para de crecer. Este presupuesto refleja no solo una administración eficiente, sino también una inversión sostenida que se complementa con 70 mil millones de la Provincia destinados a obras y 50 mil millones del sector privado orientados a desarrollo productivo y educativo”, expresó el intendente.
Asimismo, subrayó que el presupuesto destinado a obras y trabajo público se incrementa en más del 60%, con el objetivo de alcanzar una ciudad 100% con servicios, incluyendo pavimento, iluminación LED, agua, gas y cloacas.
Además, destacó la innovación tecnológica aplicada a la gestión y la agilización de trámites.
“Siempre decimos que nuestra mirada es una de gobernanza, que no solo tiene que ver con la administración de los recursos municipales de manera eficiente y transparente, sino también con cómo gestionamos -en este caso, a través de la legisladora Verónica Navarro- en la Provincia, y cómo articulamos con las instituciones privadas intermedias de la ciudad, para que se dé esta posibilidad de que Villa María, aun en una crisis profunda como la que atraviesa la Argentina, siga creciendo de una manera muy consolidada”.
En relación con el presupuesto participativo, sostuvo: “El proyecto tiene la particularidad de que vuelve a incorporar el programa Piensa y Propone. Lo llevamos adelante en los diez barrios donde notábamos una brecha de desigualdades territoriales; ya votó la gente, y esos mil quinientos millones decididos por los vecinos y las instituciones barriales van a destinarse directamente a los proyectos que ellos eligieron”.
Además, destacó que “vuelven los recursos para el Parlamento de los Niños y Ahora las Infancias. Los niños van a decidir dónde se aplicará ese dinero, en función de los proyectos que propongan, y el municipio los acompañará. Esto consolida la idea de una democracia protagónica que tiene la ciudad, donde, además de la planificación urbana, existe la decisión de que los recursos no los determine solo el intendente, el secretario de Economía o el equipo económico, sino la comunidad toda, con la participación activa de sus vecinos”.
Finalmente, subrayó: "No solo somos una ciudad eficiente, eficaz, efectiva y equilibrada, sino también una ciudad que cada día crece más. La inversión de los recursos, junto con la reducción del gasto y la recuperación de la confianza de los vecinos hacia la administración, nos permite hoy realizar una inversión de capital social extraordinaria en todos los barrios de la ciudad. Seguimos demostrando que, incluso en tiempos difíciles, Villa María crece con equilibrio, confianza y una profunda vocación de gestión articulada entre el Estado, la Provincia, las instituciones y el sector privado”.
Continuidad de los beneficios sociales y para Buenos Contribuyentes
Se mantienen las exenciones a jubilados, pensionados y beneficiarios de tarifa social, incluyendo un tratamiento diferencial en el consumo de agua potable, en trabajo conjunto con la Cooperativa de Agua.
Asimismo, continúan los beneficios para buenos contribuyentes: 20% de descuento por pago anual de tasas a la propiedad, 30% por pago de contado en la tasa automotor y un 10% adicional para contribuyentes cumplidores.
El proyecto de Ordenanza Tarifaria se fundamenta en los principios de equilibrio fiscal, responsabilidad financiera y equidad tributaria. Su objetivo es garantizar la sostenibilidad económica del Municipio, asegurar la calidad de los servicios y acompañar el desarrollo local con una estructura tributaria moderna y justa.
El aumento previsto para las tasas de Servicios a la Propiedad y Comercio es del 20% para el año 2026, en relación a las actuales
Rémora Inmobiliaria
Se introduce la figura de la Rémora Inmobiliaria, como respuesta a reclamos vecinales por el abandono y la falta de mantenimiento de terrenos urbanos. Esta medida busca sancionar a quienes incumplen con su responsabilidad social, afectando la convivencia y el desarrollo comunitario, y se aplicará especialmente en casos de grandes superficies deterioradas. Con adicionales de hasta un 150% en TSP.
Eliminación de la Tasa de Inscripción Comercial
En el marco de la modernización del Estado local, se elimina la Tasa de Inscripción en la Actividad Comercial, simplificando trámites y reduciendo la burocracia. De esta forma, se promueve un entorno más ágil y favorable para emprendedores, comerciantes e inversores.
Reducción de alícuotas
Se implementará una reducción significativa en más de diez actividades comerciales, entre ellas el sector hotelero. Esta medida busca fortalecer la actividad turística y recreativa, consolidando a Villa María como un destino elegido por visitantes de toda la región.
Deducción del alquiler en la Tasa de Comercio e Industria
Para acompañar a quienes inician su actividad, se permitirá deducir el costo del alquiler de la base imponible mensual de la Tasa de Comercio e Industria, favoreciendo la formalización y sostenibilidad de nuevos emprendimientos.
Incentivos a la construcción de espacios productivos y comerciales
Se pondrá en marcha un régimen de incentivos para quienes inicien la construcción de plantas industriales, locales comerciales o de servicios, otorgando una eximición del 100% del adicional por baldío durante el primer año.
Además, los proyectos que incorporen sistemas de energías renovables podrán extender el beneficio con una eximición adicional del 50% durante el segundo año.
Eliminación de la Contribución por Guías de Hacienda
En apoyo al sector agropecuario, se eliminará de forma permanente la Contribución por Guías de Hacienda durante todo el año 2026, brindando previsibilidad y alivio fiscal a los productores locales.
También se ratifican las exenciones a la actividad económica y cultural, como la ocupación de la vía pública con mesas y sillas, la alícuota cero para publicidad y propaganda, y la exención de la tasa de espectáculos públicos para eventos con artistas locales.
El Presupuesto y Tarifaria 2026 ratifica el compromiso del Municipio con la planificación participativa, la transparencia y la eficiencia administrativa. La propuesta busca garantizar la continuidad de los servicios, sostener la inversión pública y consolidar un modelo de ciudad moderna, sustentable e inclusiva.
Cada avance de Villa María en infraestructura, servicios y calidad de vida es posible gracias al esfuerzo compartido entre el Estado y sus vecinos. Este proyecto reafirma esa alianza, basada en la confianza, la responsabilidad y la convicción de que el progreso colectivo se construye con participación y compromiso.