Así lo expresó Mario Ackerman, abogado laboralista, en diálogo con LV16. Bajo su punto de vista, la actual reforma laboral está promoviendo el trabajo en negro y el aumento de los despidos.
Según señaló Mario Ackerman, abogado laboralista, que la reforma laboral actual, incluída en la Ley de Bases, lejos de promover un blanqueo laboral, generó la contratación de más trabajadores en negro.
Frente a esta situación, Ackerman comentó que “no vienen tiempos buenos para los trabajadores, sobre todo en un país que vive al margen de la ley”.
Sobre la propuesta del candidato de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, quien ganó las elecciones legislativas de CABA, de impulsar nuevamente esta reforma laboral con la idea de generar más oportunidades para el empleo registrado, el abogado indicó que se trata de una mentira, dado que no tendrá ningún beneficio para los trabajadores.
Bajo su punto de vista, lo que llaman trabajo registrado implica ser monotributista, es decir, trabajar al margen de la ley.
“Con ese argumento, que promuevan la esclavitud y va a haber trabajo para todos”, expresó Ackerman.
Por otro lado, indicó que esta reforma laboral promueve, a la vez, que se abarate el costo del despido. Esto es, porque contratar en Argentina es muy caro.
“Por cada 100 pesos que cobra el trabajador, el empleador paga 150 pesos. O sea, en todo el año, por los 13 sueldos que se lleva el trabajador, incluyendo el aguilando, el empleador paga 6 sueldos y medio más”, explicó.
Para él, el Gobierno no debería premiar la evasión de impuestos, sino encontrar un mecanismo que le permita al empleador contratar trabajadores de blanco, por ejemplo, pagando menos contribuciones a la seguridad social.
Si quieren que la gente tenga más trabajo, no faciliten que la echen, faciliten que la contraten”, concluyó Ackerman.