La Iglesia de Misiones pagó $560 mil a la Nación por usar la banquina en la Peregrinación a Loreto
- 20/11/2025 19:12 hs
COMPARTIR EN:
El párroco Leonardo Cuenca denunció que Vialidad Nacional exigió el pago del arancel al ARCA, con sólo 48 horas de antelación a la 24ª caminata. Lo cobraron como una "intervención del camino".
Padre Leonardo Cuenca
El Padre Leonardo Cuenca, dialogó con DE UNA y expuso una situación que generó malestar en la organización de una peregrinación para la Virgen de Loreto. El cobro de un arancel de $560.000 por parte de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) para permitir el uso de la banquina de la ruta durante la tradicional peregrinación a Loreto.
El sacerdote relató que el dinero fue abonado a través de un CBU al ARCA a sólo 48 horas de la realización de la 24ª peregrinación diocesana anual al Santuario de Nuestra Señora de Loreto, un evento que convoca a más de 12 mil peregrinos.
La Exigencia de Documentación y el Arancel Sorpresa
El Padre Cuenca explicó que la peregrinación, que parte desde distintos puntos para celebrar a los santos mártires de las misiones, siempre ha realizado las gestiones pertinentes de la misma manera. Sin embargo, este año la comunicación con la DNV fue "compleja".
"Tardaron bastante en respondernos, hasta que 48 horas antes de la peregrinación, nos envían una serie de requisitos que tenían que ver con la seguridad de los peregrinos, pero que antes nunca habían pedido", detalló Cuenca.
Una vez presentada la documentación, se generó un expediente que concluyó con la notificación del arancel de 560 mil pesos.
La Ley "Neoliberal" de los 90 y la Frialdad de la Respuesta
El párroco señaló que el pago se hizo en principio para garantizar la realización del evento, pero que al hacer un balance, el cobro llama la atención.
Desde la DNV, la explicación recibida fue que se trata de una ley de tránsito que rige desde los años 90 –en un período que calificó como "otro periodo neoliberal de nuestro país"– y que ahora se está haciendo cumplir, argumentando que anteriormente no se habían solicitado los permisos correspondientes.
Frente a esto, Leonardo Cuenca aseguró que revisará los archivos del obispado. "Me voy a poner a buscar en nuestros archivos de los 24 años de que sí, siempre hemos pedido el permiso y hemos solicitado y siempre lo hemos obtenido sin el arancel".
El sacerdote lamentó la interpretación de la peregrinación como una "intervención del camino".
Agregó que "llama la atención que una peregrinación entre en lo que se denomine intervención del camino como si fuera una manifestación o algún corte del tránsito total, cuando en realidad lo que hacemos es utilizar solamente una banquina".
Preocupación por el Costo y la Contención Social
El Padre Cuenca también puso el foco en el destino de esos fondos y la dificultad para reunirlos en tan poco tiempo, en un contexto donde los gastos de la organización se triplicaron respecto al año anterior.
"Me imagino que esos 560 mil pesos podrían haber ido a alimentos para las personas que menos tienen o ropa o algún otro tipo de cuestiones", expresó el párroco, remarcando que la actividad "no es una actividad eclesial con fines económicos."
Consultado sobre si considera el cobro como una persecución, el sacerdote lo descartó. "No, no, me parece más que forma parte de una especie de pragmatismo, de frialdad, de falta de consideración de la parte humana, cultural, religiosa del pueblo".
Finalmente, tras la mediatización del hecho, Cuenca confirmó que ninguna autoridad formal se comunicó para rever la medida, y que la respuesta obtenida a través de un periodista es que el cobro "está dentro de la ley".