Gustavo Busso: "El 2,8% de inflación no es buena noticia"
- 15/05/2025 10:39 hs
COMPARTIR EN:
Por más que haya una disminución mensual con respecto a marzo, "se está cerca del 50% anual". La situación es diferente, si "se despeja el humo vendido por Milei".
Gustavo Busso, economista
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses, según el INDEC. “Lamentablemente no hay mucho que festejar”, dijo Gustavo Busso, economista y docente universitario. “2,8% sigue siendo una inflación alta”.
Explicó que se está cerca del 50% de inflación anual. “Mas allá de que el gobierno lo vende como si fuera muy buena noticia, es equivalente al segundo año de Alberto”.
Señaló que, durante la gestión de Milei, se han deteriorado los ingresos de las personas que se actualizan por debajo de la inflación y que deriva en bajo consumo. “Lo único que se ve es la “bicicleta financiera”” y la motosierra recae sobre la gente, que tiene menos derechos en salud educación y vivienda”.
Sostuvo que la redistribución es regresiva y hay mucha incertidumbre porque no se sabe de dónde se va a conseguir dólares, porque “ya no nos podemos endeudar más”. Dijo que la situación es diferente, “si uno despeja todo el humo que ha venido Milei”.
Además, los dólares están muy bajos, lo que fomenta las importaciones y desalienta las exportaciones para conseguir dólares y pagar la deuda. Por otro lado, señaló que la inflación núcleo, que comprende a los bienes y servicios que no están regulados o son estacionales, resultó más alta que el promedio mensual.
Señaló que la inflación real es mayor a la que se dice. La medición que se hace es la misma de hace 20 años y está desactualizada. Los servicios antes pesaban un 5% de los ingresos y hoy comprende más de un 10%.
A pesar de lo dicho, explicó que la inflación de abril bajó respecto a la de marzo y la anual también disminuyó. “Parece que estamos encontrando el piso que va a ser difícil de perforar, en un contexto que se privilegia la valorización financiera y no productiva”, comentó.
En el día del docente universitario, recordó el recorte de presupuesto en salarios, infraestructura e investigación en ciencia y tecnología. Manifestó que lo único que le importa al gobierno es pagarle al sector y financiero y no a los de salud o educación. “es una injusticia”, expresó y dijo que a pesar de la dura situación continúan en el trabajo con vocación.