Se celebra el Día Internacional de las Familias
Edición del 15 / 05 / 2025
               
15/05/2025 06:25 hs

Qué pasa con la pobreza ahora que la inflación se desacelera: los números de abril

- 15/05/2025 06:25 hs
COMPARTIR EN:                                
El denominado “nowcast” de pobreza elaborado por Rozada estima la incidencia de la pobreza, medida en términos del porcentaje de personas que viven en hogares urbanos pobres, en forma semestral. 
Tras conocerse que la inflación se desaceleró al 2,8% en abril último, expertos pronostican que esto tiene un impacto positivo para que los índices de pobreza sigan descendiendo, aunque a menor ritmo que en el 2024.

Según Martín González Rozada, considerado uno de los principales econometristas de la Argentina e investigador de la Universidad Di Tella, en abril último la pobreza se ubicó en el 35,4% de la población mientras que la indigencia estuvo en el 7,8%.

El denominado “nowcast” de pobreza elaborado por Rozada estima la incidencia de la pobreza, medida en términos del porcentaje de personas que viven en hogares urbanos pobres, en forma semestral. 

Se actualiza todos los meses y la estimación está basada en la proyección de la estructura del mercado laboral y de los deciles de los ingresos totales familiares (ITF) de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC correspondiente al semestre de referencia. 

Los ingresos se comparan con estimaciones de la canasta básica total (CBT) promedio del semestre de referencia. Estas estimaciones de la CBT se realizan utilizando el Indice de Precios al Consumidor de la región del GBA o la propia canasta básica total de esa región para imputar las canastas básicas regionales. 

Tasa de Pobreza para el Semestre Noviembre 2024 - Abril 2025

La canasta total promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre de referencia se estimó en $341,609 por adulto equivalente. Esto es un aumento interanual de 67,6 por ciento, por encima de la inflación. 

La proyección del ingreso para el semestre de referencia arrojó un incremento interanual de 126 por ciento. 

La incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 37,6% para el bimestre noviembre-diciembre de 2024, 34,4 para el primer trimestre de 2025 y 34,3 para abril de 2025.

En los últimos meses, el nowcast proyecta una disminución en el ritmo de caída de la tasa de pobreza con respecto a la que hubo durante 2024.

Esta proyección sugiere que alrededor del 35 por ciento de las personas viven en hogares urbanos pobres. 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
69
MÁS SOBRE Economía
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal