Villa María y Villa Nueva desde el aire
Edición del 01 / 05 / 2025
               
30/04/2025 09:50 hs
ENTREVISTA DE UNA

"¿Para qué crear nuevas fiscalías si no pueden pagar el sueldo?"

- 30/04/2025 09:50 hs
COMPARTIR EN:                                
La legisladora se refirió al nuevo Plan de Seguridad que establece 27 distritos policiales y judiciales en la ciudad de Córdoba. Cada fiscal va a tener asignado a un territorio y una unidad judicial.
Alejandra Ferrero
Alejandra Ferrero, Legisladora de Córdoba por la UCR y presidenta del Interbloque Juntos por el Cambio, dialogó con DE UNA.
Córdoba ha presentado un nuevo Plan de Seguridad que establece 27 distritos policiales y judiciales en la ciudad de Córdoba. Este plan busca mejorar la gestión territorial en temas de seguridad y justicia, según el gobierno provincial.

Cada fiscal va a tener asignado a un territorio y una unidad judicial. Sin embargo, la legisladora señaló que esto ya es así desde julio de 2022. “Ya no funcionan por turno para facilitar la persecución penal”.

El gobernador Martín Llaryora destacó que la iniciativa permite a los vecinos saber dónde se encuentran el fiscal y la comisaría de su barrio, facilitando la actuación rápida ante delitos.

La legisladora señaló que lo no estaba implementado es reasignar es la comisaría. Hoy hay un solo centro de aprehensión en Córdoba y proponen que haya dos, en zona norte y sur. Cada uno tendrá un fiscal. “Estamos a favor del fuero de flagrancia”. Manifestó su acuerdo con haber completado las fiscalías antinarcóticos, entre otras.

“Anuncian lo que ya está funcionado. Que hablen con los fiscales y que vean que ya es así” e hizo referencia a la inconformidad con los sueldos judiciales. “Dejemos de crear nuevas estructuras y hagamos funcionar lo que existe. Hace mucho que los empleados judiciales vienen con paros y están precarizados” y agregó: ¿para qué crear nuevas fiscalías si no le podemos pagar el sueldo?

Además, arremetió contra las guardias locales. “Córdoba sigue siendo la tercera provincia más insegura de la Argentina” y agregó que hay ineficiencia con respecto a la inversión para fortalecer la seguridad. “La gente sigue encerrada”, señaló.
Explicó que tienen la misma tarea que un policía a excepcionalidad de la detención, lo que fue debatido en la legislatura y que “hacen un merodeo”. Dejó en claro que piensa que, en lugares grandes como Córdoba, el plan tiende al fracaso.

Manifestó que, además de la cuestión punitiva, si no que es necesario un plan conjunto para la solución. “Un plan integral de educación, seguridad y trabajo con los vecinos de los barrios”. También hizo foco en la especialización del personal que forma parte del Estado “para una política eficiente y que así se pueda combatir la inseguridad”.

Contó que han presentado diferentes propuestas para reducir los hechos delictivos. “La gente a recurrir a seguridad privada frente a la inacción del Estado”.

Apuntó que la única justificación no debe ser la pobreza y defendió la baja de edad d imputabilidad. “Si un chico de 14 años tiene un arma en su mano y le quita la vida a una familia, me parece que tiene que ser castigado”. Explicó que en caso de que apruebe los menores irán a institutos especializados y es necesario que se preparen para la resocialización y contención.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
85
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal