Germán Barros. decano de la Facultad de Ciencias Exactas, brindó detalles acerca de las detenciones que se produjeron a personas que trabajaban en el departamento de ciencias naturales y de biología molecular.
Barros II
Barros I
Germán Barros, decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC dialogó con LV16 luego de que se detuviera a dos investigadores del CONICET por utilizar los laboratorios de la facultad para brindar servicios a terceros.
De acuerdo a lo que explicó Barros, esto surgió a partir de una denuncia presentada por una docente durante el 2024, por lo que el Consejo Directivo de la Facultad inició una investigación sumarial, que pasó al departamento de sumarios de la Universidad.
A su vez el CONICET comenzó una investigación y posteriormente llegó una notificación de la Justicia Federal que actuó de oficio.
Frente a las pruebas presentadas por la denunciante se realizaron actuaciones, el viernes pasado, en el que la justicia ingresó al laboratorio donde supuestamente ocurrieron los hechos en el departamento de ciencias naturales.
Barros comentó que se le entregó a la justicia toda la documentación requerida.
“Llevaron, también, documentación de los servicios a terceros que normalmente tiene la facultad. Posteriormente, el día de ayer, hubo un nuevo allanamiento de la justicia federal y se incautaron computadoras, teléfonos celulares y se culminó con la detención de dos personas quien son técnicos y personal de apoyo del CONICET que trabajan en el marco de institutos de doble dependencia de CONICET y universidad”.
Los detenidos no son docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, “o sea no tienen relación de dependencia con la universidad porque son personas del CONICET, pero son personas que trabajan en el marco del departamento de ciencias naturales y del departamento de biología molecular”.
La denuncia ocurre por el supuesto uso ilícito de equipamiento y de servicios que realiza la universidad en el marco de una aparente empresa que habían conformado estas personas de manera externa, independiente a la universidad.
Esta denunciante, era parte de ese laboratorio y es quien advirtió de esta situación irregular y por ello hizo la denuncia.
En función de lo manifestado por el Decano Barros, si bien desde la Facultad y la UNRC se hizo la investigación frente a la denuncia planteada durante el 2024, la conclusión a la que se llegó es que hay más personas involucradas que las detenidas, “pero el Departamento de sumarios dice que no tiene capacidad disciplinaria sobre esta situación porque estas personas no tienen relación de dependencia con la Universidad Nacional de Río Cuarto”.
Barros manifestó que en la justicia federal, “la denunciante ha aportado muchas más pruebas y por ello se dieron las detenciones de dos personas”.