Sin acuerdo por el Salario Mínimo pese a que perdió un 27%
- 30/04/2025 06:53 hs
COMPARTIR EN:
Las centrales fijaron un reclamo común pero creen que no habrá acuerdo y la actualización será otra vez por decreto. Para recuperar su valor a enero de 2017 debería incrementarse un 143%.
La secretaria de Trabajo de la Nación convocó a las centrales sindicales al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil que se realizó el martes 29 de abril desde las 10 de la mañana de manera virtual con base en las instalaciones del edificio de la calle Alem.
Del cónclave comandado por el Secretario de Trabajo Julio Cordero participaron los dirigentes de la CGT liderados por Héctor Daer, de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky, de la CTA Autónoma Hugo “Cachorro” Godoy por el lado de los representantes de los trabajadores y los representantes de las principales cámaras empresarias como la UIA, la SRA y la CAME según lo dispuso la resolución 1/2025 de la entidad.
El decreto como régimen
Las entidades sindicales se reunieron el lunes para fijar un reclamo común hacia la reunión que consensuaron en llevar el haber mínimo a $657.703 en mayo. En aquel momento se mostraron escépticos sobre los resultados de la misma atentos a lo ocurrido en las ediciones anteriores bajo el actual mandato presidencial. Allí el gobierno avaló las propuestas de los empresarios y desatendió, una y otra vez, los reclamos gremiales.
Finalmente, la falta de entendimiento se zanjó a través de decretos que siempre dejaron el haber por debajo de la evolución de precios en el período. La última oportunidad fue en diciembre de 2024 cuando el gobierno estableció un incremento escalonado que llevó el haber mínimo hasta los $296.832 actuales.
No se equivocaron, según pudo saber Tiempo Argentino los empresarios propusieron llevarlo a $306.500 en ese mes y luego hasta los $311.500 en junio. Sin acuerdo, el gobierno definirá la suba nuevamente a través de un decreto.
Desde noviembre de 2023, cuando asumió la nueva gestión, el salario mínimo vital y móvil resignó un 27% de su poder adquisitivo con relación a la canasta básica total que mide el nivel de la pobreza. Comparado con la canasta alimentaria que establece el umbral de la indigencia el haber perdió un 24,1% de su valor entre noviembre de 2023 y marzo de 2025.