Día Internacional de la Seguridad y la Salud
Edición del 28 / 04 / 2025
               
28/04/2025 06:21 hs

La actividad económica frenó en marzo tras 10 meses de recuperación

- 28/04/2025 06:21 hs
COMPARTIR EN:                                
El anticipo del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de Equilibra reveló que la serie desestacionalizada cayó uno por ciento mensual durante el mes pasado con relación al registro de febrero.
En el tercer mes del año experimentó una baja de uno por ciento respecto al mes anterior, según la consultora Equilibra. De confirmarse, la actividad quebraría una suba de 10 meses consecutivos. Con todo, en la comparación interanual, el indicador mostró un aumento de 5%.

El Indec había informado la semana pasada que el EMAE de febrero escaló tanto respecto a enero como en relación a igual mes del año anterior.

La actividad económica registró un retroceso en la medición mensual en marzo tras 10 meses consecutivos sin mermas, según anticipó una medición de la consultora Equilibra, a poco de conocerse el alza del indicador oficial en febrero.

El anticipo del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de Equilibra reveló que la serie desestacionalizada cayó uno por ciento mensual durante el mes pasado con relación al registro de febrero.

Al contemplar el esperado resultado de marzo, el informe aportó que “la serie desestacionalizada arrojaría un crecimiento de 1,6% en los primeros tres meses del año vs el último cuarto de 2024, quedando 0,7% por debajo del récord histórico (4T-2017)”.

En la comparación interanual, el análisis arrojó que la economía creció cinco por ciento en el tercer mes del año. De esta forma, precisó que “el primer trimestre del año cerraría con un alza de 5,8% en comparación con el primer cuarto de 2024”.

Asimismo, detalló que “el EMAE excluyendo el sector agropecuario trepó 5,1% interanual en marzo (tras haber registrado un alza de casi seis por ciento interanual en febrero)”. De esta forma, aportó 4,6 puntos porcentuales al crecimiento anual del EMAE. No obstante, su medición sin estacionalidad registró una caída de 1,2% versus febrero. 

Por su parte, durante el mes pasado, el EMAE agropecuario creció cuatro por ciento interanual, aportando 0,4 punto porcentual en la variación interanual del indicador general. Además, trepó 1,8% en términos desestacionalizados versus febrero.

Al mismo tiempo, recortó la estimación de crecimiento anual para 2025, indicando que “por la aceleración inflacionaria de marzo, la modificación del esquema cambiario a mediados de abril y un contexto internacional más adverso, esperamos que la economía crezca cinco por ciento en 2025”. Previamente proyectaban un avance delñ 5,5% anual para el presente calendario.

El informe privado se da a conocer luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) haya publicado el crecimiento del EMAE en febrero, que alcanzó 5,7% interanual y 0,8% frente al registro de enero.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
56
MÁS SOBRE Economía
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal