Se presentó la Diplomatura en Gestión de Clubes Deportivos y Sociales
- 27/03/2025 21:40 hs
COMPARTIR EN:
El trayecto formativo, que comenzará a dictar a partir del próximo mes, tiene como finalidad profesionalizar y mejorar la gestión de clubes deportivos y sociales.
La propuesta fue anunciada en el Salón Blanco del Palacio Municipal por el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo; el presidente del Ente Deporte y Turismo, Alejandro Mana; el decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, Gabriel Suárez; la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la UNVM, Daniela Dubois y el coordinador de la Diplomatura, Fernando Ceara.
En la ocasión, se brindaron detalles del trayecto formativo que comenzará a dictar a partir del próximo mes de manera 100% virtual y tiene como finalidad profesionalizar y mejorar la gestión de clubes deportivos y sociales, fortaleciendo la estructura de estas instituciones clave en el desarrollo social y deportivo del país.
El mismos es impulsado por la Universidad Nacional de Villa María, a través de su Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, junto al Centro de Estudios de las Asociaciones Deportivas y Sociales y el acompañamiento de la secretaría de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales junto al Ente Deporte y Turismo.
Sobre la propuesta, Marcos Bovo expresó: “desde el municipio tenemos la firme decisión de acompañar a las instituciones en instancias formativas que permiten sumar herramientas a dirigentes deportivos y sociales. De esta manera promovemos el desarrollo de las instituciones, ya que no hay ciudad fuerte sin entidades protagonistas”.
Mientras que, Alejandro Mana añadió: “para nosotros es muy importante que los dirigentes cuenten con herramientas para continuar realizando la gran tarea que llevan adelante diariamente”.
A su turno, Gabriel Suárez dijo: “agradecemos el acompañamiento del municipio en esta instancia que prioriza la profesionalización de la gestión en las entidades deportivas, dotando a los participantes de los conocimientos y herramientas necesarias para tomar decisiones estratégicas”, mientras que Daniela Dubois agregó: “La diplomatura será de modalidad 100% virtual con una duración es de 6 meses, con un total de 100 horas académicas y los asistentes recibirán un título acreditable como curso de posgrado”.
Por último, Fernando Ceara añadió: “las herramientas posibilitarán a los dirigentes llevar adelante una tarea ordenada, fortaleciendo sus habilidades para lograr una gestión eficiente y de calidad”.
Acerca de la Diplomatura
Se desarrollará a lo largo de 8 módulos, con el fin de contribuir a la profesionalización de la gestión en las entidades deportivas de todo el país, fortaleciendo las habilidades de los dirigentes para lograr una gestión eficiente y de calidad.
La propuesta, se divide en 8 módulos, que incluyen temas como Historia del deporte en Argentina, Dirección estratégica, Comunicación estratégica, Gestión contable y financiera, Recursos humanos, Legislación deportiva, Modelos de gestión y Organización de eventos deportivos y actividades sociales. Los interesados en participar deben inscribirse en el link: bit.ly/GestionCDyS
Su objetivo es dotar de conocimientos y herramientas necesarias para tomar decisiones estratégicas, fomentar una visión integral de las instituciones deportivas, y abordar los desafíos sociales, históricos y culturales que enfrentan los clubes, especialmente en pueblos y barrios.