El Centro de Asistencia alojó a 57 vecinos desde su inauguración
- 22/09/2025 06:04 hs
COMPARTIR EN:
Como resultado de la reunión de trabajo, se definió continuar con el sostenimiento del Centro de Asistencia con el objetivo de avanzar en la inclusión social de las personas que hacen uso.
El intendente Eduardo Accastello participó de una reunión junto a más de 50 referentes territoriales, en la que se presentaron los datos del Balance Trimestral del Consejo de Abordaje Integral ante la Emergencia Social.
La actividad, desarrollada en el MuniCerca 6 de barrio Las Playas, reunió a organizaciones sindicales, sociales y religiosas con el objetivo de evaluar el funcionamiento del Centro Integral de Asistencia, que funciona desde julio en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
Durante la jornada también participaron cuatro vecinos que se encuentran en situacion de calle y quienes compartieron sus experiencias valorando el acompañamiento recibido.
En este marco, el intendente Accastello expresó: “Fue un encuentro extraordinario, donde escuchamos los relatos de chicos y grandes que hoy ya están trabajando, que dejaron de consumir, que salieron de la calle, que volvieron a dormir en una cama, a ducharse y a integrarse nuevamente a la vida. Muchos incluso ya están alquilando su propio lugar gracias a que conseguimos alternativas de trabajo. La gratitud es algo que nos marca y debemos agradecer a los más de 350 voluntarios, a los gremios, a las Iglesias Evangélicas a la Iglesia Católica, a Caritas y a todos los que aportaron en esta experiencia comunitaria tan valiosa”.
Y agregó: “Esto demuestra que hay otra Argentina posible, un país interior que muchos no ven, pero que existe gracias al abrazo solidario de tanta gente. En Villa María trabajamos para hacer cada día una ciudad más humana, con sensibilidad y la voluntad de estar cerca de los que menos tienen y más necesitan”.
A su turno, el secretario de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti Mino, destacó: “Esta experiencia da cuenta de que la solidaridad está en la identidad de las y los villamarienses, también demuestra el valor del trabajo articulado entre las instituciones que ponen al ser humano en el centro.Villa María tiene muchos poetas sociales, como definía el Papa Francisco, a esas personas que con su solidaridad, compromiso cotidiano y entrega son capaces de ayudar a que a la persona que tienen al lado la vida le sea un poquito más fácil. Más allá de las cifras y de los logros alcanzados por cada una de las personas, es importante destacar que detrás de cada intervención hay una vida que merece ser dignificada y una historia que merece ser acompañada con respeto, empatía y
esperanza".
En tanto, el presidente del Consejo Pastoral Evangelista, Cristian García, expresó: “Me siento orgulloso de vivir en Villa María, de ver la participación de todas las personas que colaboran y ponen el corazón cada día. Quiero agradecer el gran trabajo que lleva adelante el municipio, que está muy presente, y también destacar el compromiso de quienes reconocieron que había otro camino. Es de valientes su actitud de ir para adelante, y sepan que las puertas de las iglesias de todos los barrios están abiertas para bendecir a quienes necesiten una mano”.
El encuentro contó además con la presencia del secretario y subsecretario de Salud, Julián López y Pablo Arriaga; del secretario general de la UOM local, Leonardo Lualdi; junto a representantes de iglesias, comedores y merenderos.
Cabe destacar que, como resultado de la reunión de trabajo, se definió continuar con el sostenimiento del Centro de Asistencia con el objetivo de avanzar en la inclusión social de las personas que hacen uso.
Números del Centro Integral de Asistencia a Personas en Situación de Calle
El Centro, ubicado en la sede de la UOM (Buenos Aires 1471), abrió sus puertas el 1° de julio con el objetivo de brindar techo, comida, cama y baño, además de asistencia sanitaria, acompañamiento social y espacios de capacitación y orientación laboral.
Desde su puesta en marcha, alojó a 57 personas. De ellas, 11 iniciaron tratamientos vinculados al consumo problemático o acompañamiento psiquiátrico, mientras que 8 accedieron a un alquiler con apoyo habitacional.
Asimismo, 14 se incorporaron al mercado laboral y 17 obtuvieron o renovaron su DNI gracias al trabajo articulado con el Registro Civil.
Actualmente, 14 residentes continúan pernoctando en el espacio, 9 de ellos en búsqueda activa de un lugar para vivir.
Además, se llevaron adelante capacitaciones en oficios que permitieron a 6 personas formarse en peluquería y a 5 en panificación, brindándoles nuevas herramientas para iniciar proyectos propios.