El legislador Matías Chamorro, presidente de la Comisión de Economía Social de la Unicameral planteó a DE UNA que se lanzó Punto Coop, un programa para que productores puedan “proveer a supermercados y espacios de e-commerce”.
El legislador Matías Chamorro, presidente de la Comisión de Economía Social, anunció el lanzamiento de una iniciativa para fortalecer la producción de cooperativas y mutuales cordobesas, llamado Punto Coop.
El programa de "Fortalecimiento de la Economía Social", busca acompañar a estos emprendimientos para que puedan expandirse y llegar a nuevos mercados, como grandes supermercados y plataformas de e-commerce.
El programa surge a raíz de un relevamiento en el que se detectaron las principales dificultades del sector. Según explicó Chamorro, el problema no es la calidad de los productos, sino las trabas para crecer a nivel institucional y acceder a canales de comercialización más amplios.
"Nosotros veníamos recorriendo hace tiempo los territorios, conversando con las cooperativas, con las mutuales que tienen su naturaleza de producción de alimentos o producción de elementos operativos para comercializar", señaló Chamorro. "Y la principal demanda o cuestión que observábamos era que no había dificultades con la calidad del producto o con la aceptación por parte de los consumidores, sino que tenían dificultades para fortalecerse institucionalmente y tener estrategias y que se les abran las puertas en esos canales que por ahí están más cerrados".
Capacitación, gestión y acceso a nuevos mercados
El programa impulsado por el ministerio provincial se articula en tres etapas clave:
Acompañamiento institucional: Se brindará apoyo técnico para que las cooperativas y mutuales puedan cumplir todos los requisitos necesarios, como la facturación, para convertirse en proveedores de cadenas de comercialización más grandes.
Capacitación: Se ofrecerán herramientas para que los emprendedores puedan comprender sus planes de negocio y canalizar sus productos de manera más eficaz.
Gestión conjunta: La provincia facilitará el acceso a supermercados y sitios de e-commerce, realizando gestiones directas para abrir esas puertas.La inscripción al programa se realizará a través de un formulario en la página web del Ministerio y estará abierta durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2025.
Generar empleo local y arraigo en un contexto difícil
Chamorro destacó la importancia del sector cooperativo y mutual, especialmente en el contexto económico actual. "Es el sector que genera mayor empleo. Las cooperativas y las mutuales generan en los territorios arraigo, capital nacional y sobre todo empleo local. Establecen productos en general de calidad, alimentos saludables y vienen comercializándose en redes como ferias, pequeños mercados o dietéticas".
El objetivo final del programa es demostrar que las cooperativas están en condiciones de expandirse, ofrecer productos de calidad a buenos precios y, al mismo tiempo, generar empleo en un momento en que las pymes la están pasando mal.
Góndolas diferenciadas y volumen de producción
Ante la consulta sobre la posible reticencia de los grandes supermercados para abrir sus góndolas, el legislador se mostró optimista. "Yo creo que sí, porque básicamente hay una demanda de la población de tener mayores variedades de precios, mayor variedad de calidad", aseguró. La propuesta contempla la creación de "góndolas diferenciadas o señalizadas" donde el consumidor pueda identificar fácilmente los productos locales y de la economía social.
Además, el programa abordará otro de los desafíos del sector: la escala de producción. Según Chamorro, el ministerio actuará como un articulador para que las cooperativas se unan y generen el volumen necesario para cumplir con los requisitos que suelen exigir las grandes superficies.
"A lo mejor de manera individual no podemos cumplimentar, pero si nos juntamos y articulamos entre esta red sostenida por el ministerio, por la provincia a partir de una política pública, entendemos que será muchísimo más factible", concluyó. El objetivo a largo plazo es, incluso, que estos productos puedan llegar a exportarse.
DE UNA / CONDUCCIÓN: JULIÁN COLOMBO - JOSÉ ÁLVAREZ / PRODUCCIÓN: MARCELO ORTÍZ