Costanera de Villa María
Edición del 01 / 08 / 2025
               
31/07/2025 06:03 hs

Personal municipal participó de una capacitación contra el dengue

- 31/07/2025 06:03 hs
COMPARTIR EN:                                
La propuesta, desarrollada en el MuniCerca 6 (ex Centro Gestion Comunitaria N° 2), tuvo por objetivo formar al personal que trabaja en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).
Se llevó a cabo una capacitación internacional de prevención contra el dengue, en el marco del proyecto de cooperación triangulada junto a la Fundación Mundo Sano de España y la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGGRRD) de Paraguay.

La propuesta, desarrollada en el MuniCerca 6 (ex Centro Gestion Comunitaria N° 2), tuvo por objetivo formar al personal que trabaja en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), la Asistencia Pública y los MuniCerca, en la construcción e instalación de ovitrampas, dispositivos fundamentales para la detección temprana de huevos del mosquito Aedes Aegypti, vector transmisor del virus.

En la oportunidad, el intendente Eduardo Accastello comentó: "Trabajamos con anticipación para cuidar la salud de todos los villamarienses. Las políticas públicas en materia de prevención del dengue no pueden esperar que llegue el verano ni el momentos de mayor propagación. Hoy, a partir de las ovitrampas, iniciamos una capacitación que nos lleva a ser pioneros en la investigación de campo para monitorear larvas y mosquitos". 

"El dengue es un hecho cada vez más grave y el financiamiento que nos da el Gobierno de España y el trabajo conjunto con la Fundación Mundo Sano, es una oportunidad que hemos logrado todas los secretarías trabajando juntas para cuidar a los villamarienses".

“De este modo, Villa María consolida su compromiso en el abordaje integral de enfermedades transmisibles, sumándose a una experiencia internacional que promueve el intercambio de conocimientos y buenas prácticas sanitarias”, cerró.  

Por su parte, el Secretario de Salud, Julián López, expresó: “Estamos desarrollando una plataforma predictiva que nos permitirá anticiparnos a posibles brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos. Para ello, colocaremos ovitrampas con el objetivo de recolectar datos demográficos y ambientales que nos ayuden a predecir posibles brotes. Hemos iniciado una etapa de formación destinada a docentes, para que luego puedan transmitir estos conocimientos en las escuelas" . 

"La ovitrampa es un dispositivo sencillo que contiene agua, donde los mosquitos depositan sus huevos. Semanalmente, nuestro equipo visita cada domicilio, retira la lengüeta donde se alojan los huevos y la analiza para identificar la especie de mosquito presente, evaluando así la situación particular de cada barrio. Es una labor de investigación transversal y sostenida en el tiempo" , cerró el funcionario. 

Al finalizar, el titular de la cartera de Salud destacó la importancia de trabajar todo el año en la prevención, ya que aún en los períodos interbrotes y de clima frío las larvas permanecen activas en los reservorios de agua que luego se activan en épocas de calor y los mosquitos adultos comienzan a aparecer. 

Asimismo, el secretario de Desarrollo Humano y Territorio, Agustín Turletti Mino, instó a los vecinos de la ciudad a continuar con el descacharreo domiciliario, ya que es una de las principales medidas de prevención. Además, adelantó que las ovitrampas se colocarán de forma estratégica en 40 domicilios de la ciudad, para tener un sondeo general que permita destinar recursos eficientes y a los lugares que más los requieren. 

En este sentido, la capacitación tuvo en barrio Las Playas y formó parte de una agenda de trabajo articulada entre los tres países, con el fin de generar un sistema predictivo de detección y prevención del dengue. 

El proyecto prevé diversas instancias de formación tales como capacitaciones en escuelas, talleres comunitarios y trabajo territorial conjunto, con el fin de fortalecer las estrategias de salud pública y anticipar escenarios de brote.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
89
MÁS SOBRE Locales
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal