La UNVM compartió avances científicos sobre silajes agropecuarios en Estados Unidos
- 23/07/2025 06:21 hs
COMPARTIR EN:
El encuentro inició el 21 de julio en la ciudad de Gainesville, Estados Unidos, y reunió a especialistas de distintos países para compartir avances científicos y tecnológicos en la temática.
El docente de Agronomía de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Juan Monge, expuso dos de sus trabajos de investigación en la Conferencia Internacional sobre Silaje -ISC, por sus siglas en inglés-, el evento más relevante del mundo en materia de ensilado.
En esta oportunidad, el docente e investigador del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas fue aceptado por el Comité Científico para compartir dos trabajos que realizó de manera colaborativa con profesionales del INTA y que están orientados a brindar aportes sobre las características nutricionales que posee el maíz ensilado y la implementación de barreras de oxígeno en este tipo de técnicas.
Resulta relevante mencionar que el silaje, o ensilado, es un método de conservación de forrajes como maíz, sorgo o pasturas que trabaja mediante fermentación anaeróbica en un ambiente sin oxígeno, como puede ser un silo bolsa o un silo tradicional. Este proceso es implementado en las cosechas con el objetivo de mantener el valor nutricional del forraje durante meses.
Resulta relevante destacar que Monge es ingeniero agrónomo y tiene una maestría en Agronegocios y alimentos. Actualmente se desempeña como responsable del Espacio Curricular Forrajes y Pasturas y hasta aquí ha participado de diversas instancias de vinculación, representando a la UNVM con esta temática no sólo en el país sino también en Estados Unidos, Europa y Brasil.