Después de años de espera, la mutual se encuentra realizando el cableado dentro de los cuatro bulevares y ya brinda el servicio. Aseguran que ofrecen servicios de calidad y con menores tarifas que la competencia.
La Asociación Mutual Mercantil Argentina (AMMA) está completando el cableado en la zona más céntrica de Villa María, un proyecto largamente anhelado que permitirá llevar su oferta de televisión, internet y telefonía fija a los vecinos del sector. Este avance busca generar una sana competencia en el mercado local.
Este proyecto, que llevaba varios años de planificación y desafíos, ya se encuentra en fase de conexiones y prestación de servicios en el área central que comprende el Boulevard Vélez Sarsfield, España, Sarmiento y Alem.
Mariano Olaviaga, presidente de AMMA, expresó su satisfacción por este logro. “El proyecto de Villa María TV Digital, complementando con la actividad privada, porque quienes son nuestros socios es la gente de Sitsa, ha dado acabada muestra de que se puede hacer trabajos conjuntos y desarrollar”, explicó en declaraciones a Canal 20.
Olaviaga destacó el propósito de esta expansión: “Ahí donde nadie apostaba, que era una inversión importante que había que hacer en la ciudad, para contrarrestar lo que era una práctica monopólica, que evidentemente si no hay alguien que modere el mercado apareciendo como una cuestión de la sana competencia, evidentemente se tiende a pagar más el valor de lo que se tendría que pagar”.
El presidente de la mutual enfatizó el rol de la economía social en este tipo de iniciativas. “Con la aparición de Villa María TV Digital creemos que se ha logrado eso y es una apuesta fuertísima del sector, porque es una empresa de la economía social, una empresa local que da trabajo a mano de obra local, hemos estado siempre que alguien ha tenido un problema. Saben quiénes somos, saben dónde se pueden dirigir para cualquier reclamo”.
Confirmó que el troncal de fibra óptica en el cuadrante del microcentro "ya está terminado, así que estamos en condiciones de dar el servicio en esa zona que tantas veces nos reclamaron los vecinos que llegáramos".
Una "materia pendiente" que hoy es una realidad
Por su parte, Fernando Peretti, responsable técnico de AMMA, se refirió a este proyecto como una "materia pendiente" para la institución. “Comenzamos allá por el 2016 y siempre empezamos cableando las zonas periféricas ingresando al centro de la ciudad. Por distintas cuestiones municipales, una resolución municipal que no nos permitía mandar el troncal de fibra óptica, no teníamos competencias que brindaban el mismo servicio, que a la vez estaban de forma aérea. Fue todo un inconveniente que se está resolviendo”.
Peretti explicó que este avance no solo beneficia a la mutual, sino que también "permite también el ingreso a la zona céntrica de otras competencias". En cuanto al microcentro, el cableado está avanzado en un 80%, un proyecto realizado en dos tramos. La primera etapa, que abarca desde Bulevar Vélez Sarsfield hasta calle Buenos Aires y de ahí hasta Bulevar España, ya está finalizada, y se están realizando nuevas afiliaciones. El segundo tramo, desde Bulevar Sarmiento hasta calle Buenos Aires, está cableado en un 60%.
El responsable técnico de AMMA destacó que los nuevos afiliados "estaban esperando el servicio, todos ya saben de la diferencia en cuanto a las tarifas con la competencia y realmente se brinda un servicio de calidad".
La oferta de paquetes incluye opciones desde 300 megas hasta 1000 megas de internet, siempre con televisión y distintas propuestas para empresas y comercios, con la premisa de ofrecer "tarifas menores a las que se está ofreciendo en la competencia que conocemos".