Costanera de Villa María
Edición del 18 / 07 / 2025
               
18/07/2025 11:51 hs

Cómo es la carretera de hielo más larga del mundo: 400 kilómetros de hazaña ártica en un paisaje único

Internacionales - 18/07/2025 11:51 hs
COMPARTIR EN:                                
La Tibbitt to Contwoyto Winter Road representa la conjunción de innovación, desafío humano y magnetismo visual para conectar a comunidades del norte de Canadá.
En el Noroeste de Canadá, asoma una carretera de hielo de 400 kilómetros que, cada invierno, se convierte en la arteria vital de una de las industrias más lucrativas del país: la del diamante.

Esta vía, conocida oficialmente como Tibbitt to Contwoyto Winter Road, incluso inspiró a la película “The Ice Road” de Netflix, protagonizada por Liam Neeson. Sin embargo, la realidad de esta carretera supera en muchos aspectos a la ficción, tanto por su importancia económica como por las estrictas medidas de seguridad y el impacto en las comunidades locales.

Según un reportaje de Natural Diamonds, la historia real de la carretera de hielo es tan fascinante como la trama cinematográfica, aunque muy diferente en sus riesgos y desafíos.

Una hazaña de ingeniería sobre el hielo

La mayor parte de los 400 km de la Tibbitt to Contwoyto Winter Road se extienden sobre 64 lagos congelados. Con una anchura de aproximadamente 49 metros, esta vía temporal se construye cada año a partir de diciembre, cuando las temperaturas permiten que el hielo alcance el grosor necesario para soportar el tránsito de camiones de gran tonelaje.

La carretera permanece operativa solo durante febrero y marzo, el período en el que el hielo es lo suficientemente sólido para conectar las minas con la capital regional, Yellowknife.

El trayecto, que puede durar entre 14 y 16 horas, ofrece a los conductores una experiencia única en medio de la vasta naturaleza ártica. El límite de velocidad es de 24 kilómetros por hora, una medida que busca minimizar las vibraciones y el estrés sobre el hielo.

El papel de la carretera en la industria del diamante

El descubrimiento de diamantes en los Territorios del Noroeste a finales de la década de 1990 transformó la economía de la región. Desde entonces, Canadá se ha convertido en el tercer mayor productor mundial de diamantes. Actualmente, tres minas —Ekati, Diavik y Gahcho Kué— operan en esta remota zona ártica, completamente aislada del resto del país durante la mayor parte del año.

La carretera de hielo es esencial para el funcionamiento de estas minas. Durante las pocas semanas en que está abierta, se transportan hasta 10.000 cargas de suministros y equipos imprescindibles para la operación minera. Según Natural Diamonds, la industria del diamante representa aproximadamente el 25% del producto interno bruto de los Territorios del Noroeste.

Desde 1996, las empresas mineras han invertido más de 23.000 millones de dólares en adquisiciones a empresas locales e indígenas, lo que ha generado un efecto multiplicador en la economía regional, impulsando el desarrollo empresarial, la capacitación de la fuerza laboral y el crecimiento económico. El abastecimiento local y la contratación de servicios en la región han sido claves para que las comunidades puedan prosperar más allá de la vida útil de las minas.

Ficción y realidad: lo que la película no muestra

La película “The Ice Road“, estrenada en 2021, presenta una trama de alto riesgo en la que un conductor de camiones, interpretado por Liam Neeson, debe rescatar a mineros atrapados tras el colapso de una mina de diamantes en los Territorios del Noroeste. El protagonista se enfrenta a temperaturas extremas y a la amenaza constante de que el hielo ceda bajo el peso de los camiones.

Sin embargo, de acuerdo con Natural Diamonds, la historia que narra el filme es completamente ficticia. Nunca se ha registrado un colapso de mina como el que se muestra en la película en los yacimientos de diamantes de Canadá, y la seguridad de la carretera se garantiza mediante rigurosos controles antes de permitir el paso de vehículos pesados.

La producción cinematográfica se filmó principalmente en Winnipeg, lejos de los paisajes árticos y las minas de diamantes reales de los Territorios del Noroeste. Mientras que la película apuesta por el dramatismo y el peligro constante, la operación real de la carretera de hielo se basa en la prevención y la gestión meticulosa de los riesgos, lo que la ha llevado a ser considerada la carretera más segura de Norteamérica, de acuerdo con el medio especializado.

Seguridad y funcionamiento: tecnología y normas estrictas

La seguridad es el pilar fundamental de la operación de la carretera. Antes de autorizar el paso de los camiones, se realizan exhaustivas pruebas para verificar el grosor del hielo. Un vehículo sueco Hägglund, completamente anfibio, recorre el camino arrastrando un sonar que mide el espesor del hielo a lo largo de toda la ruta. Solo cuando se alcanza un mínimo de 74 centímetros se permite la apertura oficial de la vía.

Una de las particularidades de la Tibbitt to Contwoyto Winter Road es que es la única carretera en Canadá donde está prohibido el uso del cinturón de seguridad. Esta medida, que puede parecer contradictoria, responde a la necesidad de que los conductores puedan abandonar rápidamente el vehículo en caso de emergencia sobre el hielo.

Durante el trayecto, los conductores no viajan solos. Comparten la carretera con caribúes, lobos y otras especies de la fauna ártica, a las que siempre se les concede prioridad de paso. Convirtiendo la convivencia con la naturaleza en una constante.

Compromiso ambiental y social

El impacto ambiental de la minería y la operación de la carretera de hielo es una preocupación central para las empresas del sector. Natural Diamonds señala que las compañías mineras que operan en los Territorios del Noroeste protegen una superficie tres veces mayor que la que utilizan para la extracción de diamantes. Además, implementan estrategias de rehabilitación y restauración del terreno, incluso antes de que una mina entre en funcionamiento.

La protección de la fauna y la flora locales es una prioridad, y las empresas trabajan en colaboración con las comunidades indígenas para garantizar la sostenibilidad de las actividades mineras. El desarrollo comunitario y la preservación del entorno natural forman parte de los compromisos asumidos por la industria, que busca equilibrar la explotación de los recursos con la responsabilidad ambiental y social.

INFOBAE

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
53
MÁS SOBRE Variedades
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal