Será del 4 al 7 de septiembre en la Sociedad Rural. Los organizadores resaltaron a Radio Villa María que el evento ya cuenta con alta demanda de stands y una variada agenda de capacitaciones y competencias, incluyendo las "Olimpiadas Bioenergéticas" para estudiantes.
Este viernes fue presentada oficialmente la Mega Exposición del Centro Argentino (MECA25) de Villa María y la región en la sede de Aerca, en un acto que contó con la presencia del intendente Eduardo Accastello y referentes de los sectores agropecuario y energético de la región. El evento, que se realizará en la Sociedad Rural de Villa María del 4 al 7 de septiembre, se perfila como un hito para la ciudad y sus alrededores.
Santiago Acquaroli, gerente de AcaBio, dialogó con el Móvil de Radio Villa María y estacó la importancia de la muestra y el entusiasmo por las Olimpiadas Bioenergéticas. "Se trata de acercar a los alumnos de la provincia de Córdoba a las energías", afirmó. La iniciativa busca generar interés en el mundo de las energías para formar a los futuros profesionales y técnicos de las industrias locales.
AcaBio aportará premios significativos para las escuelas ganadoras: un primer premio de $1.000.000 y un segundo premio de $800.000. Además, para las dos escuelas ganadoras se otorgará para toda la división un almuerzo en la planta de AcaBio, para que conozcan el lugar y puedan dialogar con los distintos profesionales y técnicos.
Acquaroli explicó que están preparando la información técnica del concurso, que abordará "bioetanol, biodiésel, biogás y toda la matriz bioenergética", a través de un cuestionario donde cada división seleccionará tres o cuatro alumnos representantes.
MECA25: Una exposición con un "gran espejo" de la región
Desde Todo Agro, una de las firmas organizadoras junto a la Sociedad Rural, José Iachetta aseguró que MECA25 será "la exposición más grande de la historia de Villa María y la región". Sus proyecciones se basan en una "enorme fluidez en las ventas", habiendo comercializado más del 50% de los stands que tienen previstos. En total, se han previsto "252 espacios para stands, más 70 espacios para emprendedores", lo que suma más de 300 stands totales en unidades productivas.
Iachetta resaltó que, más allá de la exhibición de "grandes fierros" y la suma de empresas de nutrición, servicios y bancos, el evento ofrecerá "10 jornadas de capacitación y competencias que le van a dar mucha sustancia y consistencia a esta exhibición magnífica que tiene la cadena agrobioindustrial de la región".
La agenda de cuatro días promete ser intensa. Según precisó, el jueves 4 de septiembre comenzará con las Olimpiadas Bioenergéticas y temas relacionados con la alfalfa. El segundo día se enfocará en la producción de cerdos y la Fiesta Nacional del Holando, que se realizará en Villa María junto a una jornada sobre "La lechería del futuro".
También habrá un espacio para la robótica, con estudiantes de la Universidad Tecnológica de San Francisco, entre otros, compitiendo con sus robots.
Iachetta detalló que MECA25 contará con tres auditorios (uno principal, uno secundario y el auditorio de quesos y gastronomía), con una "oferta de capacitación bien consistente y para todo el público, no solo para el sector agropecuario".