Ambientalistas reclaman por la pavimentación del camino de la Reserva Natural La Calera
- 04/07/2025 09:32 hs
COMPARTIR EN:
Ambientalistas convocan una caminata por la Reserva Natural para reclamar en contra del anuncio provincial. Piden que la zona, con un valor histórico y ambiental trascendente, no se vea afectada en la presencia de recursos. Además, solicitan más detalles sobre la obra.
La Reserva Natural de la defensa La Calera cumplió 15 años desde su creación. Este es un proyecto que se enmarca entre la Administración de Parques Nacionales, que gestiona el área protegida en conjunto con las autoridades del Ejército, y el Ministerio de defensa.
Esta reserva ha sido ocupada por mucho tiempo por el Ejército argentino. Con una superficie de 13000 hectáreas, está ubicada entre las ciudades de Villa Carlos Paz, La Calera, Malagueño y Córdoba.
“Es un territorio que fue conservado a lo largo del tiempo. Tiene un valor ambiental grande y una localización estratégica”, explicó la ambientalista Luz Camisa.
Se refirió al anuncio reciente del gobernador provincial Llaryora que consiste en la pavimentación del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural, casi 10 km entre La Calera y Malagueño. Una obra que afectaría el espacio. Este sábado 5 de julio habrá una caminata de reconocimiento en un sector del campo estatal, convocada por sectores ambientalistas. “Los que hace 15 años atrás pedíamos por la creación de la Reserva, hoy nos volvemos a unir”.
La ambientalista señaló que el camino es regional. “La circulación de vehículos normalmente es poca, a baja velocidad, por lo que hay un bajo impacto en los recursos del lugar”.
La alternativa del asfalto en opinión de técnicos, biólogos y áreas asociadas, genera un daño ambiental trascendente, además de que secciona y divide la zona.
Explicó que no es la primera vez que se encuentran en esta situación: en estos 15 años se pretendía localizar variedad de infraestructuras y aberturas.
Mencionó el constante peligro de incendio que padece la zona. “Mantuvimos en la ciudadanía una mirada sobre ese territorio”. Explicó que se convoca a personas que hacen prácticas como andar en bicicleta y treking.
Además, es un área con un importante valor histórico. De hecho, tiene restricción de la Justicia respecto a hechos que se dieron durante la dictadura militar. El lugar era el comando del Tercer cuerpo de Ejército. Si se concreta la obra, se alterarían sitios sospechados de contener o haber contenido tumbas masivas con restos de desaparecidos.
“Nuestra idea es visibilizar que el área se creó por solicitud de los vecinos. Intentamos proteger gran cantidad de valores”.
Manifestó que, hasta el momento, desconocen el plan de ingeniería del camino anunciado. “Pedimos que muestren que alternativas se evaluaron en la decisión y que no se afecte en la preservación de recursos”. Esperan que se les comunique el proyecto en detalle, para poder opinar al respecto.
Solicitan que se les informe una demanda estimada de vehículos, el flujo de velocidad de la ruta, entre otras cuestiones, a partir de la nueva obra.
Hoy, la gente que no pasa por ese camino, aun de tierra, transita por el Camino al Paredón del Dique San Roque. La nueva alternativa implicaría un trayecto menor.