UEFA evalúa suprimir los alargues en la próxima Champions League
- 25/04/2025 14:44 hs
COMPARTIR EN:
La organización europea considera modificar la definición de los partidos empatados para evitar la sobrecarga física en los jugadores y acortar la duración de los encuentros.
La posibilidad de introducir una modificación clave en el reglamento de la Champions League volvió a instalarse en Europa. Aunque recién en esta temporada se estrenó el novedoso sistema de liga única con 36 equipos y ocho partidos por equipo, la UEFA estudia implementar otro cambio que afectaría directamente la forma en la que se definen los partidos igualados. ¿De qué se trata? De evitar los alargues y definir los empates directamente en los penales.
El medio alemán Sport Bild reveló que la organización baraja eliminar los tiempos suplementarios, lo que significaría que cualquier cruce empatado tras los 90 minutos reglamentarios se resolvería directamente desde los doce pasos. Esta idea buscaría reducir el desgaste físico de los futbolistas en un calendario cada vez más exigente.
La modificación, que sería aplicada a partir de la edición 2025/26 —programada para comenzar el 8 de julio y culminar el 30 de mayo siguiente—, apunta a agilizar los tiempos de juego y minimizar el riesgo de lesiones derivadas del exceso de minutos en cancha.
Este debate surge en un contexto donde las críticas sobre la sobrecarga en los jugadores crecen temporada tras temporada. Las continuas lesiones y la acumulación de compromisos sin descansos suficientes empujaron a la UEFA a evaluar alternativas que cuiden más el físico de los protagonistas.
Aunque la propuesta estaría pensada inicialmente para la Champions League, desde Europa aseguran que la intención de expandir la medida a otras competencias continentales está sobre la mesa, lo que incluiría torneos como la Europa League y la Conference League.
No se trata de la primera vez que se discuten cambios de esta magnitud. Ya en otras etapas del fútbol moderno se analizaron variantes en el reglamento, siempre con la intención de mejorar el espectáculo y adaptar el deporte a las nuevas dinámicas físicas y televisivas.
Por ahora, no hay confirmación oficial por parte del organismo europeo, pero la información difundida por la prensa germana deja en claro que las modificaciones reglamentarias siguen en estudio y podrían tener impacto a corto plazo.