Salta legaliza Uber y DiDi: el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza
- 10/04/2025 06:19 hs
COMPARTIR EN:
Con esta decisión, la capital salteña se convierte en una de las primeras ciudades del norte argentino en legalizar estos servicios, que hasta ahora operaban en una situación ambigua o directamente ilegal.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que regula las plataformas digitales de movilidad. Las empresas deberán cumplir con requisitos específicos y compartir el sistema con taxis y remises tradicionales.
El Concejo Deliberante de la ciudad de Salta aprobó este miércoles una ordenanza clave que habilita y regula oficialmente el funcionamiento de plataformas de transporte como Uber, DiDi, Cabify y otras similares.
La normativa establece que las aplicaciones digitales pasan a formar parte del sistema de movilidad urbana de la ciudad, bajo un marco regulatorio que busca garantizar seguridad, control y eficiencia para usuarios y conductores.
A partir de ahora, las apps podrán funcionar legalmente, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos específicos.
Puntos clave de la nueva ordenanza
Legalización plena: Las plataformas digitales son oficialmente reconocidas por la Municipalidad como parte del sistema de transporte público.
Obligaciones para las empresas: Las aplicaciones deberán contar con una oficina física en la ciudad de Salta, brindar soporte al usuario, disponer de botón de pánico vinculado al 911, permitir el envío de ubicación en tiempo real y asegurar los vehículos utilizados.
Requisitos para los conductores: Se exigirá licencia profesional, aunque tendrán un plazo de dos años para obtenerla. Además, no deben tener antecedentes penales graves, deben residir en Salta y cumplir con sus responsabilidades fiscales.
Condiciones para los vehículos: Los autos deberán tener una antigüedad máxima de 15 años, y las motos, de 10. Todos los vehículos deberán pasar la revisión técnica obligatoria, estar en buen estado y tener el seguro al día.
Modalidad del servicio: Solo se podrán realizar viajes solicitados y aceptados a través de la aplicación. Queda prohibido el levantamiento de pasajeros en la vía pública sin previa solicitud digital.
Inclusión de taxis y remises: La ordenanza también contempla que taxistas y remiseros puedan sumarse a las plataformas, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
La normativa ahora pasará al Ejecutivo municipal, que tendrá un plazo de 30 días para su reglamentación y la designación del organismo encargado de controlar su cumplimiento.
Con esta medida, la ciudad de Salta da un paso importante hacia la modernización del transporte urbano, integrando servicios digitales con los esquemas tradicionales y buscando mejorar la experiencia de movilidad para todos los ciudadanos.