Costanera y Anfiteatro Municipal
Edición del 03 / 04 / 2025
               
02/04/2025 14:48 hs

Cocinar en las Islas Malvinas: Un Héroe Cordobé y una morocha anónima

- 02/04/2025 14:48 hs
COMPARTIR EN:                                
El cocinero e historiador Marcos Parada lleva un largo tiempo recopilando testimonios de los soldados que formaron parte de aquella batalla inútil en 1982.
Seguramente escuchaste varios relatos y experiencias sobre la guerra de Malvinas: batallas, dolor, frío, hambre, muerte, valentía, y mentiras. 
Pero ¿de los héroes que curaban heridos, los que transportaban munición y alimento o de quien los cocinaba escuchaste?...

En medio del conflicto bélico, la cocina se convierte en un reto constante. En las Islas Malvinas, la falta de leña, el terreno inhóspito y la logística complicada para abastecer a los soldados hacían que cocinar sea una tarea ardua.

La cocina de campaña se convierte en un punto de referencia para los soldados, que después de largas horas de patrullaje y combate, buscan un poco de consuelo en una comida caliente. Pero la realidad es distinta ya que cocinar en estas condiciones es un desafío que va más allá de la simple preparación de alimentos.

La cocina de campaña funciona con leña y las Islas y la región carecen de la misma. Se intentó hacerlas funcionar con otros combustibles, pero fue en vano,(el tisne y las explosiones dejaba rostros y manos de los cocineros impregnados de negro). Hasta que descubrieron que los pobladores usaban la turba para calefaccionar sus hogares y con ello hicieron funcionar las cocinas, aunque con menor rendición calórica, más lenta la cocción pero andando. 

Además de la falta de leña, el terreno inhóspito también complicaba la logística para abastecer a distintas compañías. La comida llegaba a destiempo o tibia, fría. 

El clima frío y lluvioso, tampoco ayudaba a la manipulación de alimentos y es un problema constante. 

Sin dudas alguna, el mayor inconveniente es la seguridad! La cocina de campaña es un objetivo claro para el enemigo. Los misiles que detectan calor hacen que sea un blanco fácil. Esto provoca tensión y desesperación. Pero los cocineros y ayudantes deben mantener la calma y continuar con su labor para guarnecer la tropa con proteína y alimento. Esta labor requiere de habilidad, creatividad y coraje. Y aunque la comida no sea siempre de lo mejor, por falta de ingredientes o variedad., en el Rancho (como llaman a la división de cocina) es donde aún en medio del conflicto se encuentra conexión y humanidad. 

Otra gran dificultad para cocinar fue la carencia de agua potable. Las Islas (rodeadas de agua salina), en ese entonces contaban con una planta potabilizadora para abastecer (con uso moderado) a unas 900 personas, cuando vivían 1100 aproximadamente. 
Si los habitantes tenían este problema, imaginen luego del desembarco de 12000 soldados argentinos!. 

*NUESTRO HÉROE CORDOBÉ* 

Edgar Néstor Ochoa (oriundo de la localidad de Oliva), con el grado de Sargento ayudante cocinero, ante las dificultades que se presentaron, supo mantener el orden entre sus hombres, la calma para enfrentar la situación, el coraje ante los ataques y por supuesto la valentía. Una frase quedó marcada en uno de sus ayudantes (Jorge Tolosa, quien además es ahijado de confirmación de Ochoa)... "Tolosa, yo de acá no me voy, a mí me sacan con las patas pa'delante". 
Ochoa no claudicó en su labor, mantuvo al grupo unido, laborioso y ordenado. 
El 14 de junio en horas de la madrugada uno de los últimos misiles británicos dejaron a Ochoa custodiando eternamente el Rancho de cocina.
 Es el único cocinero que eternamente mantiene el corazón de la cocina argentina encendida. Esperando. 

Cuentan que las cocinas no dejaron de humear., incluso ya cuando estaban prisioneras las tropas argentinas. 

*LA MOROCHA*

Una amiga!!! y una hermana en la  última Gesta de la Patria. 

Mirala bien, porque no participa en los desfiles, no es ´linda´ ni ´vistosa´ ni ´amenazadora´

En los tiempos donde se aplaude a los hospitales de campaña ella pasa desapercibida

En la época de los misiles inteligentes y la guerra electrónica ella todavía se alimenta a leña

Su apodo: ´la morocha´ evoca a la típica mujer argentina, fuerte, dura, trabajadora

Frente a ella no sirven jerarquías ni estratos sociales: generales, cabos, soldados, ricos y pobres forman una sola fila, marmita en mano esperando su ración

Si se quiere desmoralizar a una tropa no hacen falta misiles ni fuego de ametralladoras, solo basta con no dejarla llegar a cumplir con su misión

Es la última en cualquier lista para arreglarla, pero la primera en ser requerida

He visto plazas y cuarteles engalanados con cañones, puentes, tanques, helicópteros y aviones, pero parece que ella no hizo meritos suficientes para ganarse un sitio de honor

Si saliste alguna vez al terreno seguro experimentaste alegría al verla aparecer esas mañanas de frio con el mate cocido caliente o al mediodía con ese guiso que te levantaba el espíritu

Tal vez cuando esto pase se la reconozca por su importancia y por el hecho de haber alimentado a miles de civiles, como una vez lo hizo con nuestros héroes en Malvinas

Ojala algún día pueda participar de un desfile siendo aplaudida y recibiendo el agradecimiento que le corresponde…!!!

También denominada cañón de guiso (por su parecido con la artillería de campaña ) Guisos que aún se preparan en cuarteles y fiestas patrias. 

* Todas las palabras citadas son testimonio de cocineros y ayudantes que yo mismo entrevisté. El crédito es de ellos.

Cada bocado tiene su historia. Hay sabores amargos como la esperanza de ver nuevamente flamear la bandera allá junto a quienes la custodian eternamente y la deseada paz para todos los habitantes de la Argentina toda. 

Marcos Cesar Parada cocinero historiador

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
235
MÁS SOBRE NACIONALES
MÁS VISTAS
WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal