"Vidas Crónicas", el primer libro de Alejandro Fara
- 11/11/2025 10:52 hs
COMPARTIR EN:
El reconocido periodista Alejandro Fara presenta su primer libro. Una recopilación de notas que reflejan hechos emblemáticos, en más de tres décadas de carrera. Un legado que perdura y traslada a los jóvenes que aspiran adentrarse en la profesión.
Vidas Crónicas, de Alejandro Fara. El reconocido periodista y profesor de la UNRC publica su primer libro. La presentación será el lunes 24 de noviembre, a las 17, acompañado por el escritor José Di Marco y el periodista Hernán Vaca Narvaja. Tendrá lugar en el salón auditorio de la Feria del Libro de Río Cuarto, ubicado en el edificio del Ex palacio de Justicia (Alvear 635).
Vivió sus primeros años en Córdoba. Nacido en Río cuarto, define la ciudad como “difícil de abarcar”. A pesar de la inseguridad, se siente a gusto y destacó la variedad de eventos a los que se puede acceder. “Tiene una escala ideal”, dijo.
Tras más de tres décadas ejerciendo el periodismo, se trata de su primer libro. Abarca diferentes coberturas que ha hecho durante su carrera. Crónicas, entrevistas y perfiles en un texto de 330 páginas. “Los que estamos en la trinchera somos los periodistas. Damos cuenta de la primera versión de la historia”, señaló. Se trata de un libro editado por UniRío que forma parte de la colección "De la eterna memoria".
Cuando se ve en retrospectiva, hay eventos, y notas, que “aún tienen cosas para decirnos”. Hay notas que han “vencido el tiempo” y muchas cuestiones son validas para debatir hoy en día.
Reflexionó sobre el periodismo en la actualidad, en medio de la necesidad de inmediatez. Con investigaciones que llevan tiempo, es necesario un público dispuesto a la demora y al análisis. Que se permita “adentrarse en la historia”, dijo. Es una apuesta “que siempre hago y trato de demostrar en la universidad”. Aunque lleva tiempo es una “manera que también se compensa y tiene sus gratificaciones”.
Con los años el periodismo “bien ejercido” no se diferencia de la literatura y “no tiene nada que envidiarle”. Destacó la escritura que utiliza elementos de la ficción para narrar acontecimientos de la no ficción. No hubo modificaciones de los escritos originales. “Fue un libro que se fue escribiendo solo”, expresó. “Las leía como lector y no como escritor”.
Aunque es su primer libro, fue editor del libro “Memorias de Periodismo”, que aborda entrevistas a referentes del mundo periodístico. Creado desde la catedra de la UNRC, fue un verdadero acontecimiento que recordó durante la entrevista.
MÁS SOBRE EL LIBRO
El capítulo MÁS ALLÁ DE LA LEY incluye la cobertura de "El robo de bebés" en Río Cuarto, el reportaje a uno de los asesinos de la matanza del Banco Popular Financiero y los hechos judiciales más emblemáticos.
En ENCUENTROS CERCANOS están las entrevistas a escritores como Adolfo Bioy Casares, Abelardo Castillo y Martín Caparrós.
SIN CHAPA NI TRAJE recrea las historias de la gente común como el traslado de las familias de la costa o el pedido desesperado de un estudiante secundario angustiado por el bullying o un pueblo borrado por el agua.
OTROS MUNDOS refleja coberturas en el extranjero, como el texto "Golpeando las puertas de un pueblo rebelde", una expedición en la región mexicana de San Cristóbal de las Casas, en plena revolución del Subcomandante Marcos, o la visita al domicilio del escritor cubano Leonardo Padura, seleccionado por la Revista Anfibia.