Villa María
Edición del 11 / 11 / 2025
               
11/11/2025 10:18 hs
entrevista "de una"

Hugo Yasky: “Esta reforma laboral busca volver a la década infame”

- 11/11/2025 10:18 hs
COMPARTIR EN:                                
El diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, rechazó enérgicamente la reforma laboral impulsada por el gobierno nacional, a la que calificó como un proyecto que “profundiza los modelos neoliberales” y “busca debilitar la organización sindical”. Además, adelantó que junto a las dos CTA y otros bloques parlamentarios presentarán propuestas alternativas que “amplíen los derechos laborales en lugar de triturarlos”.
Hugo Yasky
El dirigente sindical y diputado nacional Hugo Yasky se pronunció contra la inminente reforma laboral impulsada por el gobierno nacional, a la que definió como una iniciativa “fraccionada por los grandes grupos empresarios de las multinacionales norteamericanas, por el FBI y por el propio Departamento de Estado”.

Según Yasky, el proyecto “se quiere presentar como cambios que tienen que ver con las necesidades de las pequeñas y medianas empresas”, pero en realidad “toman eso como pretexto para intentar avanzar con una serie de cambios que van a significar precarizar más el empleo, achatar los salarios y fundamentalmente quitarle poder de acción a las organizaciones sindicales”.

El legislador anticipó que su bloque votará en contra de la reforma y que las centrales obreras “la van a rechazar y cuestionar de manera conjunta”. En ese sentido, sostuvo: “Desde la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma estamos trabajando junto con diputados de acción sindical para presentar propuestas alternativas que tengan como objetivo ampliar los derechos de los trabajadores, no triturarlos”.

“Un proyecto más profundo que los anteriores”

Consultado sobre las diferencias entre este proyecto y otras reformas laborales impulsadas en el pasado, Yasky aseguró: “Está en la misma línea de los intentos de reforma laboral de todos los gobiernos neoliberales —el de Macri, el del menemismo—, pero este profundiza mucho más. Llevan la indefensión de los trabajadores a un grado extremo”.

El diputado detalló que la propuesta “pretende terminar con los convenios nacionales y avanzar con la negociación por empresa, como se ha hecho en otros países donde el movimiento sindical está muy debilitado”. También alertó sobre la intención de imponer “una jornada laboral elástica”, donde los trabajadores quedarían “a disposición de la empresa”.

“Cuando haya más producción, se trabajará doce o trece horas; cuando haya menos, la empresa podrá devolver o restituir horas. Con esto se desorganiza la vida de los trabajadores”, añadió.

Yasky no dudó en trazar una comparación histórica: “La idea es volver a un modelo que imperaba en la Argentina en la década del treinta, antes de que existiera el peronismo. En la década infame, el trabajador no tenía ningún derecho y estaba sometido a las reglas de la patronal. Se quiere volver a esa época”.

“Ni mencionan a los trabajadores de plataforma”

Frente al argumento del oficialismo sobre la necesidad de “actualizar” las normas laborales, Yasky fue categórico: “En la reforma ni se habla de los trabajadores de plataforma. Es más, el abogado de Rappi es uno de los que está trabajando en la oficina donde se prepara el proyecto. Es muy sintomático que alguien que asesora a Rappi ignore ese tema”.

En contraste, explicó que desde la Cámara de Diputados se está elaborando “un plexo normativo” con proyectos que “plantean cambios y actualizaciones reales”. Entre ellos mencionó iniciativas sobre trabajadores de plataformas digitales, licencias parentales, participación en las ganancias y empleo joven.

“Queremos que en el debate se confronten dos ideas: una que plantee cambios para adaptarnos a la inteligencia artificial, la robotización y los nuevos contextos familiares; y otra que busca volver a antes del peronismo”, afirmó.

Unidad sindical

Sobre la posibilidad de unificar las dos CTA, Yasky destacó que el proceso “viene bien” y que ambas centrales continúan “trabajando codo a codo en unidad”.

“Acabamos de hacer en Mar del Plata un encuentro muy importante, con la presencia del gobernador bonaerense, donde debatimos la reconfiguración del mapa de América Latina. En este debate de la reforma vamos a tener una posición conjunta, de confrontación clara y de convocatoria a la movilización”, aseguró.

Finalmente, adelantó que el próximo año, cuando ambas centrales elijan nuevas conducciones, “la idea es dar un paso más en este proceso de unidad”.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal