Villa María
Edición del 22 / 10 / 2025
               
22/10/2025 11:07 hs

El Gobierno prepara una Ley Bases 2 después de las elecciones legislativas

Argentina - 22/10/2025 11:07 hs
COMPARTIR EN:                                
El anuncio fue realizado este martes por funcionarios de segunda línea del Ministerio de Desregulación y Transformación que conduce Federico Sturzenegger.

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado enviará al Congreso una segunda edición de la Ley Bases y de la Ley Hojarascas para tratar después de las elecciones legislativas. El anuncio fue realizado este martes en la reunión de comisión por el Presupuesto por funcionarios del área que conduce Federico Sturzenegger.

De acuerdo a lo anunciado, los proyectos incluirán parte de la agenda del Consejo de Mayo, formado a partir del pacto que firmaron 17 gobernadores en julio de este año. Entre esos puntos, los más destacables son la reforma laboral, previsional, tributaria y educativa.

"Hay temas que quedaron de la Ley de Bases 1, temas que quedaron afuera por falta de consenso o porque no se llegaron a tratar, como juicio por jurados, reforma de la justicia, Código Civil, los divorcios, las sucesiones, defensa de la competencia. Es la intención enviar un proyecto de Ley de Bases 2, recopilando con algunas de estas cosas que quedaron en el tintero", sostuvo el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, en la reunión desarrollada esta tarde en Diputados.

El funcionario señaló que los puntos que el Consejo de Mayo estuvo trabajando y que se sumarán a los dos proyectos son “la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público hasta llegar a 25% del PBI; una educación inicial, primaria y secundaria ‘moderna’; la reforma tributaria; la rediscusión de la coparticipación; la explotación de los recursos naturales; una reforma laboral ‘moderna’; una reforma previsional; y la apertura del comercio internacional".

El Concejo de Mayo actualmente está conformado por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, la senadora Carolina Losada, el diputado Cristian Ritondo, el sindicalista de la UOCRA, Gerardo Martínez, el titular de la UIA, Martín Rappallini, y por Sturzenegger en representación del gobierno.

“Estos no son puntos solo ideados por el presidente, son puntos que fueron suscriptos por 18 gobernadores y que se están discutiendo en el ámbito del Consejo de Mayo. Y vamos a hacer el 15 de diciembre el envío de esos proyectos con la idea de que los trabajemos juntos. Invitamos a todos los bloques", ratificó Cacace frente a los diputados de la Comisión de Presupuesto.

Otro de los funcionario que intervino en la reunión fue el secretario Maximiliano Matías Fariña, quien adujo que “haber logrado el superávit fiscal en el primer mes de gobierno, tuvo como contracara una transformación del estado y una revisión del tamaño del estado nacional”.

"También revisamos toda la estructura nacional en un primer y segundo nivel, lo redujimos en un 20% lo que significó un ahorro de 18 mil millones. También eliminamos 400 áreas del Estado", destacó Fariña.

"Un capítulo especial son los organismos desconcentrados y descentralizados: en la década del '80 había alrededor de 40 organismos, en el 2023 recibimos 111. Fue un lugar para repartir cargos políticos", agregó y se vanaglorió de la destrucción de puestos de trabajo: "en un año y medio redujimos el empleo publico en 54 mil personas".

La respuesta de la oposición en la reunión de Comisión

En respuesta, tomó la palabra el diputado opositor Sergio Palazzo de Unión por la Patria quien dijo: “Le pediría ya que ahora que Sturzenegger tiene categoría de ministro no se robe el dictamen como hizo con la Ley Bases 1, que se lo llevó a un departamento en Recoleta a hacerle correcciones, como denunció (el diputado nacional Oscar) Agost Carreño”.

Al mismo tiempo, Palazzo cuestionó los decretos impulsados por el Ministerio de Desregulación que fueron frenados por la Justicia a raíz de la presentación de cautelares por parte de los sectores afectados. “Me pregunto cuántas horas de inutilidad tiene esto (los decretos), para haber hecho semejante bodrio judicial, que los jueces, sistemáticamente, se los bajan”, reprochó el diputado de UXP.

En otro orden de idas, Palazzo se refirió a la suspensión de las leyes de Emergencia en Discapacidad y en Discapacidad, Financiamiento Educativo, realizada por el presidente Javier Milei bajo el argumento de que el Congreso debe reasignar las partidas presupuestarias para su ejecución. “Le pregunto si el presidente de la Nación está dispuesto a que nosotros mañana agarremos el fibrón rojo y le bajemos los 200 asesores que tiene (Manuel) Adorni, si está dispuesto a que le bajemos el presupuesto el Servicio de Inteligencia y de sus cuantiosos viajes a Estados Unidos... o si también nos lo va a vetar”, sostuvo. “Por lo pronto puede empezar a utilizar tres cosas, 1) los 15.000 millones iban a utilizar para reimiprimir las boletas del denunciado por recibir plata de los narcos, Espert; 2) de los 1.400 millones de los cerealeros; 3) y la tercera el superávit fiscal, que ustedes viven anunciando”, agregó el diputado.

Fuente: PERFIL. 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal