La iniciativa, enmarcada en la ordenanza N° 8.132, tiene como objetivo construír una herramienta de participación voluntaria para conocer cantidad y realidad de las personas con discapacidad en nuestra ciudad.
El intendente Eduardo Accastello, junto a miembros del gabinete municipal, presentó una herramienta digital destinada a relevar las condiciones socio comunitarias de las personas con discapacidad, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas de inclusión y promover la igualdad de oportunidades.
Durante el encuentro, el jefe comunal destacó la importancia del trabajo articulado entre las distintas áreas municipales y las instituciones vinculadas a la temática.
Al respecto, Accastello expresó: “Trabajamos para identificar las necesidades puntuales y avanzar en la integración de todos los villamarienses a partir de políticas públicas. El conocimiento de la realidad en la materia y la identificación por barrios nos va a permitir desarrollar infraestructura específica, mejorar servicios y promover el acceso a la vivienda, el empleo y la capacitación educativa, junto a instituciones que vienen trabajando muy bien.”
Además, remarcó que los resultados del relevamiento permitirán incluir un presupuesto específico para políticas de discapacidad en el año 2026: "Si logramos avanzar rápidamente con el relevamiento, que es una construcción colectiva y voluntaria, podremos establecer un presupuesto propio para el próximo año. Ya estamos trabajando para incorporar las principales demandas en la segunda lectura del Presupuesto 2026, de modo de destinar los recursos necesarios para fomentar la integración de todas las personas con discapacidad en Villa María”, añadió.
“Quiero felicitar a las instituciones que vienen trabajando para continuar avanzando en materia de discapacidad, gracias por su compromiso y por el acompañamiento, ahora que estamos solos, con un Estado nacional que dice que nos mira, pero que no nos ve. Junto a la Provincia, seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan”, cerró el intendente.
A su turno, el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, subrayó: “Para la gestión es muy importante el trabajo articulado. Esta herramienta, creada por el Centro Estadístico Municipal, nos permitirá realizar un relevamiento voluntario para definir el perfil de las personas con discapacidad su realidad habitacional, económica y laboral y orientar mejor las políticas públicas. Es fundamental el trabajo conjunto con la Dirección y el Consejo Asesor de Discapacidad”, señaló.
Por su parte, la secretaria de Educación, Adela Guirardelli, dijo: “Actualmente tenemos 1.800 vecinos registrados, pero estimamos que hay más de 3.000 personas con discapacidad en la ciudad. Conocer la realidad nos va a permitir ajustar políticas públicas, identificar los tipos de discapacidad y geolocalizar los casos para tomar decisiones más efectivas”.
En tanto, la coordinadora del Centro Estadístico Municipal, Regina Trevisanato, explicó el proceso técnico y metodológico de la iniciativa, y señaló que todo el trabajo se realiza bajo la protección de la Ley de Secreto Estadístico, lo que garantiza la confidencialidad de los datos. Indicó que el equipo trabaja con información consolidada, sin divulgar datos individuales, y que la tarea comenzó con el análisis de los registros municipales existentes. A partir de esa primera etapa, agregó, ahora se avanza en una segunda fase de relevamiento territorial para obtener una foto actualizada de la realidad local.
Cabe destacar que para participar del relevamiento, se debe completar el formulario con los datos solicitados en el link: https://experience.arcgis.com/experience/c0bad6b5f9424f1ba8c88b10f74161f4
Del acto participaron además el secretario de Salud, Julián López; la directora de Discapacidad, Sará Chaisí; la coordinadora del área, Gabriela Isern; la concejal Silvina Irusta y el integrante del Centro Estadístico Municipal, Jhonatan Oviedo.