Preocupación de la Rural Argentina por los incendios en Córdoba y un urgente llamado al diálogo al Gobierno de la Provincia
- 17/10/2025 10:46 hs
COMPARTIR EN:
El director del Distrito 4 de la Sociedad Rural Argentina, Guillermo Vitelli, expresó su profunda preocupación por los incendios que afectan nuevamente a la región del noroeste de Córdoba, particularmente en la zona de la Quebrada del Condorito.
Guillermo Vitelli
Antes de la nota de Valor Agregado Agro, la entidad emitió un comunicado en el que advertían: Los incendios en Córdoba necesitan un plan de prevención”. Luego de esto, Vitelli dijo que: “Ya no se trata de un lugar puntual – dijo en el audio- sino de un problema estructural que se repite cada vez que se dan las condiciones para que los incendios se desarrollen y tomen magnitudes incontrolables”.
“Decisiones políticas agravaron el problema”
Vitelli señaló que las causas de esta situación están ligadas a decisiones políticas tomadas hace más de dos décadas.
“Hace más de 20 años se tomaron decisiones que plantearon una dicotomía entre la producción y la conservación ambiental”, explicó.
El dirigente sostuvo que la exclusión de la ganadería y otras actividades productivas de ciertas áreas naturales generó una acumulación de material combustible que, con las condiciones adecuadas, deriva en incendios de magnitud. “Las especies herbívoras cumplen un rol ecológico fundamental al reducir ese material vegetal seco que hoy se transforma en combustible. Al excluirlas, se agrava el riesgo de fuego”, advirtió.
Daños ambientales y socioeconómicos
El representante rural remarcó que los incendios ya afectaron más de un tercio del noroeste cordobés, con consecuencias ambientales y sociales de difícil reversión. “Lo que se pretendió proteger en su momento, hoy se destruye año tras año. Las pérdidas no solo son ecológicas, también hay un fuerte impacto sobre la producción, la infraestructura y las comunidades rurales”, señaló.
Llamado al diálogo y a un cambio de enfoque
Vitelli destacó la predisposición al diálogo del Gobierno de Córdoba, pero insistió en la necesidad de superar prejuicios ideológicos y construir políticas públicas basadas en la ciencia y la tecnología. “Hay que sentarse en una mesa, despojarse de ideologías e incluir al trabajo, la producción y el desarrollo social en la agenda de estas regiones. El productor agropecuario cuida el ambiente porque es su medio de vida”, subrayó.
Finalmente, llamó a implementar estrategias integrales y sostenibles que permitan prevenir los incendios y recuperar el equilibrio entre producción y conservación. “Tenemos que producir los cambios necesarios para que esto no ocurra nunca más”, concluyó Vitelli.