Octubre Rosa
Edición del 17 / 10 / 2025
               
17/10/2025 09:06 hs

Viviendas: Accastello anunció la compra del ex edificio procrear por parte del municipio

- 17/10/2025 09:06 hs
COMPARTIR EN:                                
La Municipalidad de Villa María informa a los vecinos sobre el avance del Plan Integral de Obras, que contempla, por estos momentos, 32 frentes activos. Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno local con el desarrollo humano y urbano, al mejorar la calidad de vida de los villamarienses mediante inversiones en infraestructura vial, alumbrado público, espacios verdes y centros comunitarios.
Además, repasó los 32 frentes de obras en simultáneo que se llevan adelante desde el gobierno local en articulación con la provincia en el marco del "Plan Integral de Obras"

La Municipalidad de Villa María informa a los vecinos sobre el avance del Plan Integral de Obras, que contempla, por estos momentos, 32 frentes activos. Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno local con el desarrollo humano y urbano, al mejorar la calidad de vida de los villamarienses mediante inversiones en infraestructura vial, alumbrado público, espacios verdes y centros comunitarios.

Al respecto, el jefe municipal Accastello comentó: “Lo más importante es que Villa María tiene hoy 32 frentes de obras que realmente muestran un progreso y un desarrollo de una nueva escala de la que hicimos antes, con una diferencia. Ahora las hacemos con recursos propios y de la Provincia. La mejor Villa María se viene en los próximos dos años, se va a ver otra ciudad, uno está enamorado de Villa María, y estoy viendo lo que viene, que va a ser magnífico porque la magnitud del impacto que va a tener el Forum, la instalación de una universidad privada en un Parque Industrial, los accesos con autovía, un tercio de las calles que hoy tenemos de tierra pavimentadas” . 

“En las otras tres intendencias hice tres mil cuadras de pavimento, pero hoy Nación nos da cero pesos para todo, remedios, obras, y nosotros lo estamos haciendo con la administración municipal, que es realmente extraordinaria. Villa María crece porque tiene, hace 158 años, instituciones con mucha fuerza y con las que podemos trabajar juntos” , pronunció el mandatario local. 

Más de 30 obras en ejecución

Entre las intervenciones, se destaca el programa 100% Luces Led, mediante el cual se renovó la luminaria de 32 barrios, reemplazando los antiguos artefactos por otros de tecnología Led.

De este modo, los barrios Ameghino, Sarmiento, Los Cardenales, La Calera, Trinitarios, San Nicolás, Bello Horizonte, Ramón Carrillo, General Paz, Mariano Moreno, San Justo, Santa Ana, Roque Sáenz Peña, Almirante Brown, Nicolás Avellaneda, San Martín, San Juan Bautista, Barrancas del Rio, Campos del Este, Las Playas, Padre Mugica, Parque Norte, Los Olmos, Palermo, Lamadrid, Rivadavia, Belgrano, Jardines del Hípico, Casa Linda, La Arbolada I y II, Las Acacias y Valle Escondido, cuentan con 100% luces led.  

Cabe mencionar que el Programa continúa con la instalación de otras 900 luminarias en barrios y loteos como Güemes, Vista Verde, Francisco García, Calle Francisco García, Carlos Pellegrini, Botta, e Industrial en su tercera etapa.

Otro plan a destacar es el de 400 Cuadras de Pavimento, que permitió la pavimentación de la avenida Lorenzo Gilli, beneficiando de forma directa a los barrios Padre Mugica, Campos del Este, Los Olmos y La Negrita, y próximamente al nuevo loteo de la Cooperativa Horizonte.

También se incluyen en esta iniciativa los barrios Ramón Carrillo, Mariano Moreno y San Martín. Actualmente, este Programa se encuentra en su primera etapa en otros seis sectores: Las Playas (12 cuadras), Los Olmos (9 cuadras), Nicolás Avellaneda (7 cuadras), Bello Horizonte (6 cuadras) e Industrial (6 cuadras)

De manera complementaria, el Municipio lleva adelante 26 obras que se suman a los programas 100% Luces Led y 400 Cuadras de Pavimento, priorizando la integración urbana, la accesibilidad y el bienestar comunitario. Se trata de:

    • Construcción de dos baños inclusivos y reparación integral del predio del Skate Park.
    • Desarrollo de la Playa Universal en barrio Santa Ana, con acceso al río para personas con discapacidad motriz.
    • Avance de obras en el Centro de Salud Mental y Consumos Problemáticos, que incluyen mejoras edilicias, reacondicionamiento, pintura, nuevas instalaciones eléctricas y puesta en valor de 430 m².
    • Reformas en Baños Centrales y Consultorios de la Asistencia Pública, con renovación de pisos, paredes y revestimientos.
    • Refacciones en el CEMDI, con nueva cubierta metálica, instalación eléctrica y oficinas.
    • Ejecución del nuevo desagüe Santa Ana – Barrancas del Río, con demolición de calzada, relleno y reposición de losas de hormigón y cordón cuneta.
    • Intervención en el Centro de Gestión Ambiental, con reparación del sistema de bombeo, nuevas columnas de alumbrado y cámaras de videovigilancia.
    • Implementación del nuevo sistema de bombas en el subnivel, con grupo electrógeno de respaldo y monitoreo remoto.
    • Construcción de nuevas aulas en los jardines de infantes de las escuelas Bianco, José Ingenieros y Paraguay (más de 200 m²), y tres nuevos módulos áulicos en la escuela Justo José de Urquiza.
    • Pavimentación de la avenida Savio, desde Salto Grande hasta la Ruta Provincial Nº 2.
    • Duplicación de calzadas de acceso a la ciudad, en conjunto con la Provincia, sobre la Ruta 158 (desde Autopista hasta Ruta Pesada) y la Ruta 2 (desde Autopista hasta Ruta 9), incluyendo dársenas de giro, acceso al Parque Industrial y al futuro campus de la Universidad Siglo 21.
    • Ejecución de la colectora paralela a Autopista 9, entre ACA BIO y Ruta 158, junto al Ministerio de Bioagroindustria.
    • Obras de desagüe y pavimento en Prolongación Alvear, con 900 metros lineales de estabilizado y futura instalación de 30 luminarias.
    • Readecuación de los desagües pluviales de calle Buenos Aires, desde Autopista 9 hasta Porfirio Seppey, con reperfilado y entubado del canal.
    • Construcción de infraestructura deportiva para los clubes San Lorenzo y Las Playas, con obras de iluminación, cerco perimetral y red de agua potable.
    • Provisión de agua potable para 38 familias del sector Villa del Sur.
    • Apertura y conexión de calle pública en barrio Villa Albertina, que unirá el sector con calle Salto Grande e incorporará 45 luminarias.
    • Pavimentación de la calle interna del Parque Industrial, en el predio fabril.
    • Reemplazo de luminarias y mejora del alumbrado en plazas y espacios verdes de distintos barrios.
    • Bacheo y repavimentación de más de 5.500 m² en calles céntricas, mediante fresado y aplicación de asfalto.
    • Inauguración de la Sede de la Patrulla Preventiva de la Policía, con recuperación integral del edificio de Vélez Sarsfield y vías.
    • Habilitación del Centro Integral para Personas Mayores “Papa Francisco”, reacondicionado como Hogar de Día con refacciones completas en pintura, aberturas y terminaciones.
    • Apertura de la Plaza “Raíces” en barrio Albertina, con veredas de hormigón, bancos y luminarias.
    • Construcción de la Plaza “Inclusiva” en el Parque Pereyra y Domínguez, equipada con juegos accesibles, paneles musicales y elementos integradores.
    • Obras de agua potable finalizadas en el sector Los Chaleses, beneficiando a 72 familias y revalorizando el espacio público.

De este modo, cada intervención se planifica estratégicamente para mejorar la conectividad, la seguridad y el acceso equitativo a servicios, sentando las bases físicas para una Villa María más moderna, inclusiva y preparada para los desafíos del futuro, a través del trabajo articulado con instituciones y vecinos, construyendo una democracia protagónica y ejecutando las obras necesarias que transforman la vida de las personas

Recuperación del Edificio PRO.CRE.AR 

Durante su alocución, el intendente Accastello hizo anuncios con respecto al edificio Procrear, próximo a la Terminal de Ómnibus: “Decidí que el Municipio compre el edificio. La valuación del terreno era similar a la valuación del edificio, entonces ahora el Municipio va a pensar cómo hacer con algún inversor privado, de acuerdo a las normas estipuladas, la terminación de ese edificio. Luego va al Consejo Deliberante, este lo aprueba, y esos 876 millones que nos cuesta lo hecho, lo construido arriba de nuestro terreno, va a pasar para que nosotros definamos qué hacer. Hay gente interesada en avanzar y terminar ese edificio, otra que quiere que ahí hagamos departamentos” .  

Luego, continuó: “Estamos muy cerca de que nos devuelvan o al privado el loteo de esos 600 lotes, y el privado ya está hablando con nosotros y está de acuerdo en que esos lotes vuelvan al Municipio para ponerlos a disposición de aquellas familias que necesitan comprar un lote. Dimos un paso importantísimo, es una inversión que hoy el Municipio está en condiciones de hacer, sobre todo porque hay mucha gente que necesita viviendas, y sobre todo porque la gente quiere pagarla, no es que el Municipio se va a hacer cargo de esta vivienda, sino que vamos a empezar a ver cómo y de qué manera impulsamos de nuevo la las viviendas en en la ciudad”, puntualizó Accastello.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Sucesos
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal