Costanera de Villa María
Edición del 19 / 09 / 2025
               
19/09/2025 12:27 hs

Siguen en busca de Julio López: "Lo asimilaremos cuando nos digan qué pasó"

- 19/09/2025 12:27 hs
COMPARTIR EN:                                
DE UNA dialogó con el hijo de Julio López, el hombre que desapareció dos veces. La investigación "fallida" lleva a que desde 2006, siguen sin tener certezas sobre su paradero. Según explican, no se protegió debidamente a los testigos.
Jorge Julio López
DE UNA dialogó con Rubén López, hijo de Jorge Julio López, el hombre que desapareció dos veces: una en dictadura y la otra cuando fue a declarar en 2006. “El pedido es el mismo que hace 19 años”, comentó a LV16.

Jorge Julio López, albañil y militante peronista, fue secuestrado la noche del 27 de octubre de 1976 durante un gran operativo en Los Hornos, junto a otros militantes peronistas. A la cabeza de los grupos de tareas que se desplegaron esa noche estaba el director de Investigaciones de la Policía Bonaerense, Miguel Etchecolatz.

López estuvo detenido ilegalmente durante casi seis meses. Fue torturado y también había presenciado varios asesinatos.

El 18 de septiembre de 2006, el mismo día que iba a asistir a los alegatos del juicio contra uno de los genocidas más notorios de la policía bonaerense, Jorge Julio López desapareció sin dejar rastros. Meses antes había brindado uno de los testimonios más contundentes y desgarradores sobre los crímenes cometidos por la dictadura.  Se cree que lo obligaron a subir a un auto, pero no se pudo encontrar ningún testigo que lo confirmara.

“Los genocidas temieron por quedar encarcelados por ese testimonio y los de testigos”, dijo su hijo. Manifestó que no se protegió a su padre y que “no se tuvo en cuenta que muchos de los genocidas estaban libres”. El caso, según explicó, fue el punto para que se brindara protección a los testigos, desde lo físico y psíquico. “Estaban vivos, caminando entre nosotros”.

La investigación “fallida” lleva a que 19 años después no se sepa de rastros de López, ni tampoco sospechosos. Este 25 de noviembre cumpliría 96 años. “Etchecolatz era un titiritero y manejaba los hilos de mucha gente”, dijo.

Existen algunos datos que aportan información y que se contemplan en la investigación. Sin embargo, no son totalmente verídicos y contundentes. Aunque sospechan del entorno de Etchecolatz, no tienen certezas. “Lo único bueno es que nunca se dejó de investigar”, rescató.

Las posibilidades son escasas, pero velan porque aparezca con vida. “Lo asimilaremos cuando alguien nos diga que pasó”. Y recordó su accionar: “seguramente sabia lo que le podía pasar y cumplió con dar testimonio de lo que vio en los centros clandestinos”.

Expresó que Julio López tenia un compromiso con los compañeros que no lograron sobrevivir de las torturas. Remarcó su “valor cívico”, que declaró a pesar de arriesgar su futuro. El caso marca un hito en la historia Argentina, con un antes y después, al participar del juzgamiento de crímenes de lesa humanidad, que se cometieron en la Argentina.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
MÁS SOBRE Política
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal