Tras la ratificación de la Emergencia en Discapacidad, el Gobierno recurrirá a la Justicia
- 05/09/2025 06:06 hs
COMPARTIR EN:
El gobierno nacional llevará la discusión a los tribunales para evitar mejorar la situación de las personas con discapacidad.
El presidente Javier Milei se enteró de la ratificación de la ley de discapacidad este jueves, después de aterrizar en Los Ángeles, y su equipo legal se prepara para continuar la pelea en los tribunales argentinos.
Pasadas las 16 horas, el Senado aprobó por sesenta y tres votos a siete el rechazo al veto presidencial. Un hecho histórico, ya que el último antecedente se encuentra fechado en marzo de 2003, durante el gobierno de Eduardo Duhalde.
Los operadores judiciales del gobierno libertario se aprestan a presentar un escrito que haría referencia al artículo 38 de la Ley de Administración Financiera.
esde que asumió Milei, en diciembre de 2023, mantuvo como política en el Congreso de la Nación no enviar la ley de presupuesto y extender las partidas del último año del Frente de Todos.Un informe de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC) indicó que el costo fiscal de la ley de emergencia en discapacidad es de entre 0,25% y 0,45% del PIB.
En Casa Rosada, pese a reconocer el congelamiento que enfrentó el área desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia, ratificaron su rechazo a la medida por su impacto fiscal. De acuerdo a los datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la medida impulsada por la oposición tendría un costo de entre el 0,22% y 0,24%, sin contar algunos puntos o efectos laterales que no pudieron calcularse.
Por eso, el presidente insistió con que la ley -junto con otras medidas como los aumentos para las jubilaciones, la moratoria previsional, entre otras- formaba parte de los intentos de la oposición de darle un golpe al corazón del programa económico del Gobierno: el superávit.