Costanera de Villa María
Edición del 19 / 08 / 2025
               
19/08/2025 12:28 hs

El tiempo libre de los chicos en Argentina: entre pantallas y juegos al aire libre

- 19/08/2025 12:28 hs
COMPARTIR EN:                                
Aunque siguen vigentes las actividades tradicionales, la vida digital se incorpora cada vez más en edades más tempranas. Al mismo tiempo, el hábito de la lectura se pierde. El desafío del aprendizaje en la actualidad, frente a una vida digital que resulta una distracción.
Sol Alzu
Un análisis de Argentinos por la Educación revela cómo los niños y adolescentes en Argentina utilizan su tiempo libre. Los datos de las pruebas Aprender muestran un panorama dual: un alto consumo de contenido digital y redes sociales, pero también una persistencia de actividades tradicionales como el juego al aire libre y las reuniones con amigos. Sol Alzu, analista de datos, habló en DE UNA sobre los datos obtenidos.


Según el informe, el 91% de los chicos de tercer grado ve series, películas o dibujos animados. A pesar de la alta exposición a las pantallas, el 80% de ellos también juega al aire libre, lo que sugiere un equilibrio entre las actividades digitales y las físicas.
Otras actividades destacadas en este grupo son la lectura de cómics, que atrae al 42%, y la participación en talleres de baile, arte o música, que involucra a entre el 22% y el 26% de los estudiantes.


En sexto grado, la vida digital se vuelve más prominente. El 89% de los alumnos usa redes sociales, y el 87% mira series, películas o videos. Los videojuegos también son una actividad popular, con un 68% de los estudiantes jugando de forma digital. Además, un 40% ya está creando contenido para redes sociales. A pesar de este alto nivel de conexión, los jóvenes de sexto grado no abandonan las actividades fuera de línea. Un notable 85% realiza actividades artísticas, deportivas, físicas o juega al aire libre. Asimismo, el 81% se reúne con amigos.

El análisis también arrojó una tendencia preocupante: una disminución en el porcentaje de alumnos que leen libros por gusto o estudian idiomas fuera del ámbito escolar, en comparación con datos de 2018.

En 2018, el 61% de los estudiantes de sexto grado leía libros no escolares. Ahora, ese porcentaje se redujo al 46%. De manera similar, el estudio de idiomas, que en 2018 era una actividad del 37% de los alumnos, bajó al 35%.

Estos hallazgos evidencian el impacto de las nuevas tecnologías en los hábitos de estudio y su repercusión en el ocio de los estudiantes argentinos.

DE UNA

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
56

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal