“Aumentó la violencia social y esto está relacionado al incremento del consumo de drogas con gran participación de menores”
- 19/08/2025 12:24 hs
COMPARTIR EN:
Lo afirmó el titular de las departamentales del sur, Cristián Gómez quien habló sobre el incremento de la violencia, la incidencia de la salud mental, las adicciones y la necesidad de reformas legislativas. Escuchá la nota!
Cristian Gómez
El titular de las departamentales del sur, Cristián Gómez dialogó en Micrófono Abierto y comentó que hay un aumento en la violencia social y que está relacionado al incremento de consumo de drogas.
Destacó que, desde marzo, con el refuerzo de la prevención, se registraron más de 1.400 detenciones. También hizo un llamado a la ciudadanía: “Publicar en redes no reemplaza hacer la denuncia”.
En un contexto de creciente preocupación por la seguridad en el sur provincial, Cristián Gómez, brindó definiciones clave sobre los desafíos que enfrentan las fuerzas de seguridad.
Consultado sobre el incremento de la violencia intramuros, Gómez relacionó el fenómeno con problemáticas sociales profundas: “Muchas intervenciones tienen que ver con gente con problemas de salud mental. Lamentablemente las adicciones llevan a esto”, expresó.
En este sentido, destacó que la inseguridad no puede enfrentarse únicamente desde lo policial, sino también desde el marco legislativo y comunitario: “Tiene que haber cambios en la ley de salud mental, tiene que haber cambios en la legislación, en aquello del código de convivencia, que es una herramienta tan esencial para reforzar la prevención en la vía pública”.
Gómez explicó que este enfoque integral ya se está implementando a nivel regional: “En esas reuniones de comunidad regional que hacemos en las 11 departamentales, convocamos a la mesa de seguridad a todas las autoridades y funcionarios que tenemos el deber de dar respuesta a la sociedad”.
Según el funcionario, hubo un punto de inflexión en el mes de marzo, tras movilizaciones vecinales: “Se reforzó la prevención, más presencia policial con más móviles, más equipos. Desde marzo a esta parte, estamos hablando de casi 1.400 detenidos”.
Frente a la pregunta sobre si eso ha significado una baja en los delitos, Gómez respondió: “Sí, gracias a Dios se ve reflejado en nuestro mapa de calor, en nuestro índice delictual. La persona que fue víctima de un robo no quiere oír estadísticas, quiere que no le pase”.
También apuntó a un problema clave: la falta de denuncias formales. “Hoy la gente, en vez de hacer la denuncia, lo publica directamente en redes sociales. Y eso no permite iniciar una investigación penal. Para sacar a los delincuentes de circulación, necesitamos que se formalicen las denuncias”, remarcó.
Sobre el funcionamiento del sistema judicial, Gómez sostuvo que todo se realiza “en el marco legal vigente” y que los procedimientos incluyen trabajo coordinado entre fiscalías, policía y el servicio penitenciario. “A veces, en los mismos establecimientos carcelarios, hay personas que arrojan elementos desde la vía pública hacia adentro. Son delitos complejos, dinámicos. El mundo del delito cambia constantemente su forma de operar”, concluyó.