Costanera de Villa María
Edición del 15 / 08 / 2025
               
15/08/2025 09:56 hs
ENTREVISTA "DE UNA"

Fentanilo contaminado: "Se debe, en parte, a la desregulación de ANMAT"

Argentina - 15/08/2025 09:56 hs
COMPARTIR EN:                                
El médico Oscar Atienza dialogó en DE UNA acerca del fentanilo contaminado y explicó que es de uso frecuente. Apuntó contra la desregulación del ANMAT por parte del Estado. "Sólo hay 4 personas encargadas del control", dijo.
Oscar Atienza

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo es un fármaco muy utilizado en medicina, sobre todo como analgésico y como anestésico. Es más de 100 veces más potente que la morfina y la heroína. Oscar Atienza, Doctor en Medicina, habló con DE UNA y brindó claridad sobre el fentanilo contaminado, que provocó al menos 97 muertes en todo el país.

Se lo utiliza mucho para inducir a estado de coma a los pacientes críticos en las terapias intensivas, por ejemplo, con dolor por cáncer. Además, se usa como anestésico en las cirugías.

Es un fármaco que se usa bajo controles estrictos y solamente los anestesistas pueden indicarlo. Sin embargo, es de uso frecuente en todas las clínicas. Según indicó, tiene una amplia distribución y un buen nivel de trazabilidad.  “Sabemos, o se debería saber, dónde están las dosis de fentanilo en la Argentina”, dijo.

¿Por qué se contaminó?

Este fentanilo antes de ser envasado se contaminó durante la producción con dos bacterias. Una de ellas es la klepsiela, que es resistente a antibióticos y no es fácil tratarla. Además, explicó que la complejidad aumenta con pacientes que están en coma, en donde se inyecta en las venas y se produce una septicemia, difícil de detectar.

Luego de iniciar el tratamiento, se requieren generalmente dos antibióticos complejos y muchas veces se deriva en la muerte
Señaló que hay un sistema en la Argentina que permite saber en qué hospitales, qué clínicas, qué número de lotes están utilizando y a qué pacientes se están colocando.

Sin embargo, de 150000 dosis de fentanilo, no se sabe cuántas se han aplicado. Han recuperado 35000 y 110000 que están en poder de las clínicas, están separadas. “Hay que decirle a la gente que se quede tranquila, que ya no hay fentanilo contaminado”.

Manifestó que el proceso de recuento de victimas va a ser largo y la cifra de 97 es solo inicial: “hay que recuperar historias clínicas de todos los sanatorios y analizar a los que tuvieron septicemia”.

La desregulación de ANMAT tiene sus consecuencias

Apuntó al Gobierno Nacional y sus medidas de recorte en la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica). “Parte de esa desregulación ha sido la culpable de lo que pasa. Hoy solo 4 personas hacen este control”, aclaró.

Manifestó que el control correspondiente al laboratorio acusado del origen, HLB Pharma, se hizo por la ANMAT pero que el “Estado no controló y tardó en cerrarlo”. Además, indicó que se ha desregulado la importación de algunos fármacos y cosméticos. “Pueden importar desde cualquier lugar del mundo, sin controles”.

DE UNA
 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
63
MÁS SOBRE Sucesos
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal