Una conversación íntima entre el conductor y su madre provocó en una modificación en el ciclo que comenzó esta semana en eltrece.
“Quiero ver qué me dice, porque en realidad no le avisé, espero que lo haya visto, que lo esté mirando ahora”, expresó Guido Kaczka al referirse a la reacción de su madre tras un reciente cambio en el popular segmento del juego del pis y la caca en Buenas noches Familia.
El conductor relató en vivo cómo una sugerencia familiar motivó la incorporación de un emoji para cubrir las imágenes de los perros cuando hacen sus necesidades, alterando así la dinámica del concurso. La decisión de sumar el emoji del monito tapándose los ojos surgió luego de una conversación entre Kaczka y su madre Susana.
El presentador explicó que, aunque su hija disfruta de ver el segmento, su madre no comparte ese entusiasmo. “A mi hija Elenita le encanta ver que el pis, que el coso, y a mi mamá no”, confesó Guido.
“Me encanta todo, pero yo no puedo ver eso de los perros, que hacen…”, confesó Susana. Ante este planteo, Kaczka decidió implementar una solución visual: “Bueno, mamá, ahí va el monito y tapa todo”. Durante la emisión, mientras el perro policía Dorrego participaba del juego, el conductor comentó: “Igual el monito tapa, aparece el monito para que no se vea nada”.
Esta medida busca equilibrar las preferencias de la audiencia, permitiendo que quienes, como Elenita, disfrutan del segmento, sigan viéndolo, mientras que quienes prefieren evitar esas imágenes, como la madre del conductor, puedan hacerlo sin incomodidad.
Kaczka también compartió que, tras hablar con su madre, le anticipó el cambio: “La llamé y le dije ‘mamá, ahora te va a gustar, le pongo un monito’”. El conductor expresó su expectativa por conocer la opinión de su madre sobre la nueva modalidad, ya que no le había avisado previamente y esperaba que estuviera viendo el programa en ese momento.
El cambio en el concurso, que ya había tenido momentos destacados como cuando Bolt se convirtió en el primer gran ganador del millón de pesos, responde así a una inquietud familiar trasladada al aire, mostrando la influencia de las opiniones personales en la producción televisiva.
La alegría de una familia
“Se encontraron Golda y su familia. Pero qué lindo, por favor. Qué hermoso”, exclamó Guido Kaczka en pleno aire de Buenas noches Familia, mientras la emoción desbordaba el estudio. El conductor celebró el reencuentro en vivo de una perra perdida con su familia, un momento que se convirtió en el eje de la emisión y que expuso la dinámica y el impacto del programa en la vida de sus participantes.
Esta semana, una familia acudió al ciclo conducido por Guido Kaczka con la esperanza de recuperar a su mascota extraviada. La perra, conocida hasta ese momento como Pandy, había sido presentada en el programa como candidata a adopción, pero la historia dio un giro inesperado cuando la producción recibió un mensaje que permitió identificar a Cecilia como la verdadera dueña. El conductor explicó: “En el seguimiento no se había dado la adopción con la pareja, eso es lo que me cuentan ahora. Pero además llegó un mensaje y cuando llegó ese mensaje se pusieron en contacto con Cecilia”.
La familia había perdido a la perra hacía aproximadamente un mes, y la producción se encargó de verificar que efectivamente se trataba de los dueños originales. El proceso habitual del programa, según relató Guido Kaczka, consiste en que “alguien viene a adoptar y alguien pone en adopción el perro. Lo tiene en tránsito. Pero después hay un seguimiento. A veces se da la adopción y a veces no se da”.
La dueña, visiblemente emocionada, relató su experiencia en el estudio: “Yo estaba trabajando. Cuidando a personas, acompañantes. Estuve mirando el programa y mirá las cosas que pasaron”.