Preocupante aumento de casos de sífilis: "Mientras más se busca, más se encuentra"
- 11/07/2025 10:37 hs
COMPARTIR EN:
Luego de una pandemia y una baja de entrega de preservativos por parte del Ministerio de Salud, se visibiliza un claro aumento de sífilis, especialmente entre los 15 y 49 años. Los jóvenes y adultos mayores son los más afectados. La educación sexual como herramienta fundamental de prevención, que aún sigue en debate.
Miguel Diaz, médico infectólogo y ex director del Hospital Rawson, dialogó con DE UNA, acerca del aumento de las enfermedades sexuales.
Las causas de enfermedades transmisibles son múltiples. “Tenemos un aumento de casos de sífilis”, dijo y lo atribuyó a la pandemia y a la “inacción de los organismos de salud en la prevención”.
“Mientras más se buscas, más se encuentra”, explicó. Según los últimos indicadores, un 30% más de hombres que mujeres padecen la enfermedad. Muchos de ellos son casos de reinfecciones. Y esta es una particularidad: la sífilis no deja inmunidad permanente. Hay situaciones en las que se trata de una reactivación de una enfermedad preexistente, cuando el tratamiento es inadecuado o se aplica incompletamente.
En todas las enfermedades de transmisión sexual, hay diferencias en su manifiesto de acuerdo con el sexo. En general, los hombres tienen síntomas por sus genitales externos. En cambio, en las mujeres los signos de la infección se ubican dentro del aparato genital: en el fondo del saco genital o alrededor del cuello uterino. Esto lleva a que los síntomas no se den o sean escasos.
Díaz hizo foco en la importancia de los registros de salud, para la posterior identificación de patologías.
La sífilis más común en personas sexualmente activas, en una franja etaria que va desde los 15 a los 49 años. Sin embargo, cada vez hay más casos en jóvenes y adultos mayores. Eso ultimo se da por el aumento del ejercicio de la sexualidad en edades altas.
El preservativo sigue siendo la mejor opción para la protección personal de enfermedades. El doctor hizo hincapié en el necesario acompañamiento de la educación sexual. “A pesar de muchos años de la ley, se discute la aplicación”.
La transmisión de información es fundamental a la población y al equipo de salud. Hoy, con la oferta de testeos presente, la sífilis, al igual que el VIH es de rápido diagnóstico.
Señaló que los últimos dos años disminuyó exponencialmente la entrega de preservativos por parte del Ministerio de la Salud de la Nación. “Es un error que tendrá consecuencias graves en pocos años”.
En este contexto, el niño por nacer también presenta riesgos. Se produce una transmisión vertical, de la madre infectada al niño. Esto se identifica a través de la realización de análisis durante el embarazo, en donde en caso de ser positivo se podrá llevar a cabo un tratamiento, a través de una inyección de penicilina.