Avanzan las obras en el nuevo Centro de Atención Ambulatoria de la Salud
- 11/07/2025 06:16 hs
COMPARTIR EN:
Las tareas tienen por finalidad garantizar un espacio adecuado y digno para las personas asistidas y el equipo profesional. Para eso, se procede a adecuar y mejorar de forma integral el edificio.
La Municipalidad de Villa María a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Sostenible informa que ya se encuentran en marcha distintas obras de reacondicionamiento en la ex sede de “El Gurisito” con el objetivo de transformarlo en un Centro de Atención Ambulatoria de la Salud, un espacio que brindará atención médica, psiquiátrica, psicológica y social para adolescentes y adultos que no requieran internación pero sí un acompañamiento continuo.
En este sentido, las obras en el edificio ubicado sobre calle Walt Disney, en barrio Santa Ana, incluyen la reparación de paredes y techos, trabajos de pintura y carpintería, recambio de sanitarios, tareas de limpieza general y reacondicionamiento del sistema eléctrico, entre otras intervenciones, sobre una infraestructura de 420 metros cuadrados.
Durante su visita al espacio, el intendente Eduardo Accastello mencionó: ”De a poco vamos iniciando esta tarea, en un lugar que está abandonado y queremos ir recuperando para hacer un centro de atención, y la posibilidad de concretarlo desde el Municipio junto con el Gobierno de la provincia va a ser muy importante. Contar con una propuesta de este tipo es un objetivo comunitario, así que estamos felices de haber dado el primer paso”.
”Villa María requiere un centro de rehabilitación y estamos trabajando para que, como lo tienen San Francisco y Río Cuarto, nuestra ciudad cuente con un centro de este tipo. Desde el Municipio nos enfocamos principalmente en la prevención y después las instituciones que estén preparadas, en la rehabilitación”, cerró Accastello.
Días atrás, en el anuncio del inicio de obras, el secretario de Salud Julián López comentó que este centro será un dispositivo intermedio, como lo recomienda la Ley Nacional de Salud Mental, y representa un gran paso en el proceso de transformación del sistema de salud mental, basado en derechos humanos e inclusión, con atención comunitaria e interdisciplinaria: “En Villa María, la salud mental es un derecho y lo defendemos con decisión, con trabajo y con políticas públicas concretas”, concluyó.
Sobre la obra
Las tareas tienen por finalidad garantizar un espacio adecuado y digno para las personas asistidas y el equipo profesional. Para eso, se procede a adecuar y mejorar de forma integral el edificio, tanto en su interior como exterior, para optimizar las condiciones de habitabilidad, seguridad y funcionalidad del inmueble.
Asimismo, el criterio de intervención responde a parámetros de accesibilidad universal, eficiencia constructiva y confort ambiental, en cumplimiento con la normativa vigente. Además, la propuesta busca acompañar las políticas públicas de salud comunitaria que impulsa el Municipio, fortaleciendo espacios de contención, acompañamiento y rehabilitación.
La ejecución de esta obra representa un compromiso concreto con la mejora de la infraestructura social, favoreciendo entornos más adecuados para la atención integral de personas en situación de vulnerabilidad.