Nuevo decreto que modifica el INTI: "Nos vuelve más dependientes y coloniales"
- 08/07/2025 08:57 hs
COMPARTIR EN:
En medio de rumores por el nuevo decreto del Gobierno Nacional, finalmente se comunicó la modificación del INTI e INTA. Los trabajadores convocan a una movilización para frenar la implementación del anuncio. "Es una degradación nunca ocurrida", dijo Gisela Santana, delegada de la CTA en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Gisela Santana, delegada de la CTA en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), alertó a DE UNA acerca del proceso de desregulación impulsado por el gobierno nacional. Comentó que la decisión consiste en centralizar el organismo y convertirlo en una única entidad organizativa. Así, “dejaría de tener autonomía, autarquía financiera como así también eliminaría su carácter federal y despliegue territorial en todo el país”.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó este martes los dos decretos que establecieron los cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dos organismos que desde hace meses estaban bajo la mira del gobierno de Javier Milei y con protestas sindicales.
Primero, el funcionario de la administración libertaria indicó que el Decreto 462/25 reforma el INTI, “un organismo cuya estructura sobredimensionada y vocación por imponer controles, terminaron obstaculizando, en vez de facilitar, el desarrollo productivo nacional”.
“Nos convertirán en una secretaria o dirección nacional dentro de la Secretaría de Industria y Comercio. Parece que no cambia mucho, pero es una degradación como nunca ocurrió en la historia”, dijo la delegada.
“Es golpear el corazón de un organismo que se sostuvo durante todos los gobiernos en 70 años”, expresó e hizo referencia a que deciden los planes estratégicos, las líneas de desarrollo junto a la industria.
Comentó que dar autonomía a los organismo científicos y tecnológicos permite desarrollar políticas que duren en el tiempo. “No pueden explicarlo con la motosierra o ajuste. El INTI producía el 30% de su presupuesto y se autofinanciaba en gran medida”.
Los trabajadores llevaban a cabo un “plan de difusión y lucha para evitar llegar al decreto”. Sin embargo, en la jornada del martes ya se informaron los cambios que pretende el Gobierno.
Este martes realizarán un “ruidazo” por el organismo en distintas sedes del país. La movilización será a partir de las nueve de la mañana. Además, se concretará una asamblea para decidir las medidas que se tomarán y se planea una movilización con todos los sectores que están siendo afectados.
“Toda la población debería estar movilizada frente a este decreto. Nos quita poder consumir de manera segura”, indicó, además de que “se ataca a la industria y los vuelve coloniales”.
Explicó que, incluso, se llevará la medida al marco legal a través de cautelares como amparos. “Los legisladores que le dieron la facultad de destruir el Estado, tienen que responsabilizarse y advertir las consecuencias nefastas que afectan la población”.
Comentó que creen que hay posibilidad de que el decreto de marcha atrás: “Pensamos que las cosas pueden cambiar si peleamos”.