El gobernador Martín Llaryora encabezó el lanzamiento del programa que llegará a toda la provincia con capacitaciones laborales gratuitas y certificadas que se dictarán en más de 500 sedes. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad, ni requisitos previos de escolaridad o condición laboral.
El gobernador
Martín Llaryora encabezó el lanzamiento del programa "CBA ME Capacita 2025", una iniciativa que ofrecerá 3.200 cursos de capacitación laboral gratuitos y certificados en más de 500 sedes en toda la provincia de Córdoba. El programa, que combina modalidades presencial y virtual, busca alcanzar a 70 mil cordobeses a partir de los 16 años, sin límite de edad ni requisitos previos de escolaridad o condición laboral.
Según informó el Gobierno de Córdoba, esta edición de "CBA ME Capacita" incluye un importante desarrollo en la región noroeste y suma nuevas temáticas, adaptadas a las demandas del mercado laboral. El programa es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, y su objetivo es fortalecer la inserción laboral a través de capacitaciones profesionales.
Detalles del programa y sus alcances
La meta de "CBA ME Capacita 2025" es formar a más de 70.000 personas mediante una red de 500 sedes presenciales que incluyen CEDER, universidades, escuelas, municipios y espacios comunitarios distribuidos en toda la provincia, según datos del Gobierno de Córdoba. La propuesta se complementa con una oferta virtual para garantizar el acceso equitativo en todas las regiones.
El programa ofrecerá 3.200 cursos, de los cuales 2.700 serán presenciales y 500 virtuales, desarrollados en articulación entre los sectores público, privado y académico. La certificación será conjunta entre el Ministerio de Educación de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba, otorgando validez nacional a las credenciales, según la información oficial.
Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal que llegará a 300 municipios y señaló que esto es posible gracias a “este entramado de redes, de municipios, universidades, gremios y el sector privado” que participan en la iniciativa.
“Esto no es muy típico en la Argentina y claramente también es una de las cosas que a los cordobeses nos destaca”, expresó el gobernador, según el Gobierno de Córdoba.
La formación responde a demandas específicas de cada región, asegurando pertinencia y arraigo local. El mandatario resaltó la importancia de la capacitación y el valor del saber, indicando que el desarrollo de competencias contribuye a generar más oportunidades para las personas.
Llaryora también valoró que la puesta en marcha de "CBA ME Capacita" demuestra que se pueden hacer cosas “aún en medio de esta crisis, y no hacerlas igual, sino reforzarlas. Porque mientras en otros lugares el Estado se retira, en Córdoba seguimos estando presentes”, de acuerdo a la comunicación oficial.
Inscripciones y apoyo post-capacitación
Las inscripciones para "CBA ME Capacita 2025" están abiertas desde el lunes 19 de mayo y hasta el 30 de mayo de 2025. Los interesados pueden inscribirse a través del sitio web oficial del programa (
https://desarrolloyempleo.cba.gov.ar) o mediante el Formulario Único de Postulantes (FUP), según informó el Gobierno de Córdoba.
El programa es resultado del trabajo conjunto entre el Estado provincial con empresas y cámaras sectoriales, sindicatos y asociaciones civiles, municipios y comunas, organizaciones de la sociedad civil y ONG´s.
Algunas de las temáticas incluidas en las capacitaciones son
biotecnología, informática y electrónica, automotriz y mecánica, construcción y energía, agropecuario e industria gráfica, multimedial y tecnología de la información, hotelero-gastronómico y turismo, seguridad y educación, estética, textil y calzado.
Los contenidos están orientados a dotar a los ciudadanos de competencias técnicas y profesionales con reconocimiento oficial, potenciando así la empleabilidad y facilitando el acceso a puestos de trabajo de calidad. Al mismo tiempo, esta propuesta busca articular el capital humano con las necesidades reales de cada sector económico, favoreciendo la cohesión territorial y garantizando oportunidades en todo el territorio provincial, según el Gobierno de Córdoba.
A su turno, la vicegobernadora
Myrian Prunotto destacó: “En esta época difícil que vive la Argentina, la mejor herramienta para hacer políticas de Estado son las capacitaciones. Cuando venimos del interior del interior, y vemos que tenemos una empresa que quiere estar en nuestra localidad y no tenemos personal capacitado, estos son los espacios donde se pueden crear”, según lo consignado por el Gobierno provincial.
En tanto, la ministra de Desarrollo Social y Empleo,
Laura Jure, subrayó que “el objetivo del programa es mejorar las condiciones de empleabilidad capacitando, gratuitamente a los cordobeses en áreas con demanda laboral, otorgándoles certificaciones de validez nacional y mejorando sus competencias y habilidades”.
Jure añadió que “esto se logra respondiendo a las necesidades del mercado laboral actual a través de un diálogo permanente con el sector productivo”, de acuerdo a la información oficial.
El rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC),
John Boretto, ratificó el compromiso de la casa de altos estudios de seguir colaborando con la Provincia. “Un programa como Córdoba Me Capacita, genera muchas oportunidades para multiplicar el empleo, para generar la posibilidad de nuevos emprendedores y nuevas emprendedoras, en definitiva, mejorar las condiciones de vida y la calidad de vida de la comunidad a la que pertenecemos», destacó
Boretto, según el Gobierno de Córdoba.
Participaron también la rectora de la UPC,
Julia Oliva Cúneo, el diputado nacional
Ignacio García Aresca, legisladores provinciales, intendentes, funcionarios provinciales y autoridades de las universidades Católica de Córdoba, Siglo 21 y UTN – FRC.
Como parte del acompañamiento integral, quienes finalicen su trayecto formativo y deseen emprender podrán acceder a líneas de crédito sin interés a través del programa Banco de la Gente. Estos créditos, de $700.000 y $1.000.000, están destinados a iniciar o potenciar emprendimientos, reforzando la política provincial que vincula capacitación, inclusión financiera y generación de oportunidades concretas de trabajo genuino, según indicó el Gobierno de Córdoba.
Resumen CBA Me Capacita 2025
- Accesibilidad: 100% online, con atención virtual para consultas y acompañamiento.
- Alcance: Más de 70.000 cordobeses formados, que incrementarán las oportunidades de empleo formal y digno.
- Cursos presenciales: 2.700 distribuidos en más de 500 sedes físicas (CEDER, universidades, escuelas, municipios y espacios comunitarios).
- Cursos virtuales: 500 accesibles desde la plataforma online de CAMPUS CÓRDOBA - CBA Me Capacita.
- Flexibilidad: Horaria y contenidos adaptados a realidades locales.
- Cobertura: Llegada a más de 300 localidades de la provincia.
- Certificación oficial: Conjunta entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba (validez nacional).
- Requisitos: Destinado a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad, sin requisitos previos de escolaridad ni condición laboral. Solo deben contar con CIDI Nivel 2.
- Proceso de inscripción: Vía sitio web oficial de CBA Me Capacita (https://desarrolloyempleo.cba.gov.ar) o a través del Formulario Único de Postulantes (FUP).