El peor sector de la ruta nacional se encuentra en el tramo que conecta Colonia Prosperidad y Las Varillas. Presenta un deterioro alarmante y se agravó por trabajos inconclusos de la Dirección Nacional de Vialidad.
El tramo de la Ruta Nacional 158 entre Colonia Prosperidad y Las Varillas, reconocido como el peor conservado de esa vía, representa un grave riesgo para los conductores debido a la gran cantidad de pozos. La situación se complicó aún más por trabajos iniciados por la Dirección Nacional de Vialidad que fueron interrumpidos, dejando baches abiertos y agravando el peligro.
Según informó
El Periódico de San Francisco,
el pasado viernes se colocaron tachos y una señal de velocidad máxima de 20 km/h en inmediaciones de Laspiur, a modo de advertencia en uno de los sectores más críticos. Sin embargo, la mayoría de los puntos de riesgo permanecen sin señalización.
El medio detalló que, las máquinas de Vialidad Nacional habían llegado al sector más comprometido, que abarca 44 kilómetros, y comenzaron a trabajar por pocos días. Pero con el anuncio del cierre del organismo nacional por parte del presidente Javier Milei, las máquinas se retiraron, dejando pozos abiertos y aumentando el riesgo para los automovilistas.
Autoridades municipales advirtieron que en los últimos días se registraron varios casos de roturas de neumáticos y desperfectos mecánicos debido al mal estado de la ruta.
Trabajos inconclusos y falta de respuestas
El intendente de Saturnino María Laspiur,
Horacio Depetris, quien realizó numerosas gestiones ante Vialidad en los últimos meses, aseguró que están "a la deriva" y sin
nadie en el ámbito nacional que pueda responder por los reclamos de reparación.
"Las máquinas que llegaron son las de Vialidad Nacional, estuvieron una semana. Nosotros les cedimos un espacio para que depositaran las máquinas que quedaran al resguardo y su trabajo fue de cuatro o cinco días", explicó Depetris.
El mandatario local resaltó que se realizó el fresado en tres o cuatro sectores muy deteriorados, lo que abrió los pozos, pero la segunda etapa, que debía ser realizada por la empresa San Ignacio de Loyola S.A. con asfalto caliente, nunca se concretó. "La empresa que tiene que venir con lo que es el asfalto caliente nunca llegó, aunque está el espacio también cedido para ello en el municipio", afirmó.
"Es poco lo que se hizo y no tenemos respuesta porque en realidad todo el mundo está casi en un terreno desconocido porque no tenés a quién dirigirte y nadie tiene una respuesta. Nosotros como ciudadanos somos rehenes de esta ruta", expresó Depetris.
Además, manifestó su preocupación por la seguridad de las ambulancias que deben transitar la ruta en emergencias: "Cuando alguna de las ambulancia de la ciudad tiene que salir por emergencias a centros de salud de San Francisco o de Las Varillas, les pido que tengan muchísima precaución, porque ante la emergencia el mal estado de la ruta puede ser una tragedia".
Incertidumbre tras la disolución de Vialidad Nacional
La situación se agravó tras la decisión del presidente Javier Milei de disolver Vialidad Nacional y crear en su lugar la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. Si bien el nuevo organismo será la autoridad de aplicación para concesiones viales, aún no se ha informado cómo continuará la ejecución de los planes de obra en rutas nacionales, generando una gran incertidumbre sobre el futuro de tramos como este.