Se celebra el Día del Médico de Familia
Edición del 19 / 05 / 2025
               
19/05/2025 10:40 hs

El economista Seggiaro advirtió sobre los riesgos de tomar créditos con la inflación en baja

Villa María - 19/05/2025 10:40 hs
COMPARTIR EN:                                
En su columna semanal para Radio Villa María, lanzó una seria advertencia a empresas y particulares sobre la toma de créditos en el nuevo escenario económico, anticipando una inflación que podría ser de un dígito para 2026 y cómo eso impactaría a la hora de tomar préstamos. 
"Mucha atención con lo que están haciendo". Con esta contundente frase, el economista Carlos Seggiaro centró su columna semanal en la mañana de Radio Villa María AM930 en los riesgos que implica tomar créditos en el actual contexto de baja inflacionaria proyectada. Tras analizar el reciente dato del INDEC y las expectativas para los próximos meses, el especialista alertó sobre un cambio de paradigma donde las deudas ya no se licuarán fácilmente con la suba generalizada de precios.

En diálogo con Miguel Borsatto en el programa Lo que Pasa, consideró que la inflación del 2,8% publicada por el INDEC sorprendió levemente al mercado, que esperaba un número algo superior. Este dato, para el economista, ratifica el éxito inicial del gobierno en controlar las variables tras la salida del cepo. Y ante este escenario, alertó sobre cómo este descenso inflacionario impactará en el costo real de los créditos.

Tras explicar que la inflación de mayo proyectada por la mayoría de las consultoras privadas será en alrededor del 2,1% y que la inflación terminaría el año en alrededor del 32%, también según muchas consultoras, lanzó su pronóstico de inflación para el 2026. "Sigo pensando que la inflación del año que viene va a ser de un dígito. Va a ser del 6%, del 7, del 8%, habrá que verlo. Y en ese plano, entonces, hay que sentarse a mirar las cuestiones vinculadas al sistema financiero y sobre todo al mercado de crédito", sostuvo Seggiaro, anticipando un escenario donde las tasas de interés podrían volverse positivas en términos reales.

El economista detalló la situación actual y sus posibles derivaciones: "Una empresa PYME, por ejemplo, hoy puede acceder si tiene certificado PYME, a una tasa de crédito en pesos al 45%, al 50%. Que parece baja, pero si la inflación del año que viene es del 7 por ciento esa tasa no es baja. Y pensemos, sobre todo, la situación actual de la oferta de los créditos personales, donde tenemos tasas nominales entre el 75% y el 80%, pero que son tasas efectivas que están por arriba del 100%. De tal manera que quien toma un crédito personal, hacia el año que viene, si está pagando 75 o 70%, mucha atención con lo que está haciendo".

Seggiaro explicó que el cambio de modelo económico es fundamental para entender este nuevo panorama: "Estamos frente a un cambio de modelo que es importante porque cuando teníamos escenarios de alta inflación, los créditos se pagaban solos. Pero la película ahora va en sentido inverso. De tal manera que con una inflación a la baja y pensando que la inflación del año que viene puede ser de un dígito, la recomendación a cualquiera, sea una empresa, sea una persona que va por un crédito personal, es cuidado con lo que estás haciendo. Medí muy bien las decisiones".

En este sentido, el economista fue categórico en su consejo: "Yo le estoy diciendo mucho a la empresa que las tasas de interés van a ser positivas frente a la inflación, y por lo tanto, si vas a tomar un crédito, asegurate para la empresa que vas a utilizar esa plata en algo que te dé una rentabilidad que esté por arriba de la tasa de interés. Porque si no, no vas a poder pagarlo".

Por otra parte, Seggiaro analizó el dato de inflación del INDEC, que consideró una señal del éxito inicial de la política antiinflacionaria del gobierno, cuyo objetivo electoral es llegar a octubre con una inflación cercana al 1,5%. También proyectó una inflación anual de entre el 30% y el 35%, aclarando que la baja de la inflación no implica una baja de precios, sino un menor ritmo de aumento.

Finalmente, se refirió al costo que tiene la estrategia de reducción inflacionaria en términos de competitividad para las empresas y poder adquisitivo para el bolsillo de la gente, aunque mencionó el resultado de las elecciones del último domingo en Buenos Aires como un indicio de que parte de la sociedad acompaña las medidas de Javier Milei.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
139
MÁS SOBRE Locales
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal