Márquez y Asociados: La megaestafa inmobiliaria ya suma 27.500 familias afectadas
- 06/05/2025 06:23 hs
COMPARTIR EN:
Las investigaciones apuntan a una posible estafa piramidal, una suerte de “esquema Ponzi inmobiliario”, donde los fondos recaudados se desviaban a negocios paralelos, incluyendo propiedades de lujo.
En un caso que conmociona a todo el país por la cantidad de familias estafadas y la envergadura misma del negociado, la desarrollista inmobiliaria cordobesa Márquez y Asociados enfrenta hoy la acusación de haber orquestado una de las mayores estafas en la historia reciente del país.
Según datos del Ministerio Público Fiscal (MPF) de Córdoba, se estima que 27.500 personas podrían haber sido damnificadas, con más de 1.400 denuncias digitales presentadas hasta fines de abril de 2025. La magnitud del fraude, que abarca provincias como Córdoba, San Luis, Santa Fe, Mendoza, La Rioja, Santiago del Estero y Neuquén, llevó a la Justicia a implementar un formulario online para canalizar la impresionante ola de denuncias que se presentan, un recurso inédito que refleja la gravedad del caso.
Promesa rota: el sueño de la casa propia
Márquez y Asociados se presentaba como una solución accesible para familias de clase media que aspiraban a la vivienda propia. Desde 2013, la empresa ofrecía planes de financiación para construir casas “llave en mano”, con opciones para terrenos propios o proporcionados por la firma.
Su estrategia comercial, que incluía una fuerte presencia publicitaria y oficinas en distintas provincias, generó confianza en miles de clientes. Sin embargo, lo que parecía una oportunidad se convirtió para muchos, en una pesadilla que ya comienza a expresarse en crisis familiares y casos de enfermedades físicas y mentales para quienes depositaron prácticamente todo su pasado y presente en un futuro que ya no está.
Los damnificados denuncian haber pagado sumas significativas –en algunos casos, hasta 55.000 dólares– sin recibir las viviendas prometidas. Según el fiscal de Delitos Complejos, Enrique Gavier, la empresa firmó 30.000 contratos, pero solo entregó 2.500 casas, dejando un universo potencial de 27.500 víctimas.
Las investigaciones apuntan a una posible estafa piramidal, una suerte de “esquema Ponzi inmobiliario”, donde los fondos recaudados se desviaban a negocios paralelos, incluyendo propiedades de lujo y activos en el exterior, en lugar de destinarse a la construcción de viviendas de los aportantes.
La operatoria: un sistema diseñado para engañar
El abogado Rubén Sánchez Quinteros, quien representa a cientos de damnificados, describe el caso como una “estructura montada para defraudar”. Los contratos de Márquez y Asociados incluían cláusulas abusivas, como plazos modificables unilateralmente por la empresa y la exigencia de firmar un “acta de inicio de obra” que nunca llegaba.
Algunos clientes pagaron durante años por servicios inexistentes, como seguros de obra, inspecciones de gas y luz, o incluso cuotas de una empresa satélite llamada Márquez Salud. En muchos casos, los lotes asignados solo contaban con un baño químico o una casilla de obra, sin avances reales.
Testimonios recopilados en redes sociales, como publicaciones en X, revelan la desesperación de los afectados. Una usuaria (@cordoba2025) escribió: “Pagamos 5 años por una casa que nunca existió. Nos dieron cheques sin fondo y promesas vacías”. Otro usuario (@justiciaYA) compartió: “Márquez sigue publicando en Instagram como si nada, mientras familias perdieron todo”. Estas publicaciones reflejan una estrategia de la empresa para mantener la ilusión de solvencia, incluso tras las detenciones de sus principales responsables.
Los próximos pasos
La investigación avanza en múltiples frentes. En el ámbito penal, el fiscal Gavier analiza el desvío de fondos hacia negocios paralelos y propiedades de lujo, mientras se espera que más personas se sumen a las denuncias. En el plano civil, abogados como Agustín Fernández Reuter buscan sanciones por daño punitivo, que podrían alcanzar cifras millonarias. Además, la Defensoría del Pueblo y Defensa del Consumidor trabajan para coordinar acciones colectivas y facilitar resarcimientos.
Para los damnificados, el camino hacia la justicia será largo. “Es una estafa macabra”, resume un informe de Perfil, destacando cómo la empresa explotó la confianza de sus clientes con promesas incumplibles. Mientras tanto, en redes sociales, la indignación crece, con hashtags como #JusticiaPorMárquez, que es trending en X.
Por supuesto, el caso Márquez y Asociados no solamente expone las vulnerabilidades del mercado inmobiliario y desarrollista, donde la mayoría de las empresas cumplen y respetan la ley, sino también la necesidad de regulaciones más estrictas para los contratos privados de adhesión para toma de deudas, así como mecanismos más ágiles de protección al consumidor.