La empresa dijo que no se mostrarán más eventos de este tipo en sus calendarios predeterminados porque “no es sostenible”.
Algunos usuarios de Google Calendar, la aplicación de agenda y calendario de la famosa empresa estadounidense, notaron que ciertos eventos como el Mes del Orgullo ya no están resaltados de forma predeterminada en Estados Unidos.
El mes de la Historia Negra, el mes de los Pueblos Indígenas, la Herencia Judía, el Día de la Conmemoración del Holocausto y la Herencia Hispana también fueron eliminados.
Los usuarios de la aplicación han calificado la medida como “vergonzosa” y reclamaron que la aplicación está en pos de la agenda del flamante presidente Donald Trump en Estados Unidos. Empresas como Meta, Google, Apple y Open AI se han declarado a favor del nuevo gobierno del país.
Google confirmó que realizó cambios en los eventos predeterminados del calendario, pero con una explicación diferente sobre cuándo y por qué. Esta es la explicación de Google de qué pasó, por el vocero de la empresa Madison Cushman Veld.
“Durante más de una década, hemos trabajado con timeanddate.com para mostrar los días festivos y las celebraciones nacionales en Google Calendar. Hace algunos años, el equipo de Google Calendar comenzó a agregar manualmente un conjunto más amplio de momentos culturales en un gran número de países de todo el mundo. Recibimos comentarios de que faltaban otros eventos y países, y que mantener cientos de momentos de forma manual y coherente a nivel mundial no era escalable ni sostenible. Así que a mediados de 2024 volvimos a mostrar solo los días festivos y las celebraciones nacionales de timeanddate.com a nivel mundial, al tiempo que permitimos a los usuarios agregar manualmente otros momentos importantes”, declaró.
Este tipo de noticias respecto a estas empresas se suma a la reciente decisión de Meta de eliminar la verificación de datos en el país. En vez que la empresa se encargue de detectar las noticias falsas y poner advertencias a sus usuarios, Meta optó por reemplazar este sistema con uno muy similar a la de X (ex Twitter), con un modelo de notas de comunidad.