A días del inicio del 57º Festival de Peñas
Edición del 05 / 02 / 2025
               
03/02/2025 06:24 hs

Desde la UCR impulsan un proyecto contra el ciberacoso sexual a menores

- 03/02/2025 06:24 hs
COMPARTIR EN:                                
La diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning presentó una iniciativa que agrava las penas por "grooming". Preocupación por el avance de este flagelo a edades cada vez más tempranas.
Preocupada por el avance del “grooming” contra niños, niñas y adolescentes a edades cada vez más tempranas, la diputada nacional de la UCR Gabriela Brouwer de Koning presentó un proyecto de ley que amplía el alcance en el Código Penal y agrava las penas por el delito de acoso en línea de menores a través de medios digitales.

“El grooming es una de las formas de acoso más perversas y silenciosas que existen. Detrás de una pantalla los agresores manipulan, engañan y vulneran a nuestros niños y adolescentes”, expresó la legisladora cordobesa en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

En Argentina, el Código Penal incorporó la figura del "grooming" en el 2013 cuando se sancionó la ley 26.904, que pesó cualquier contacto con una persona menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra su integridad sexual.

Sin embargo, no existe aún una figura específica que regule y sancione la variante digital del grooming en el actual contexto de sobreexposición a tecnologías y redes sociales en la etapa de mayor vulnerabilidad y menor capacidad de consentimiento como es la niñez.

El proyecto propone ampliar el alcance del grooming en el Código Penal, permitiendo que el delito quede configurado a partir de la sola intención de contactar al menor con fines sexuales, sin necesidad de que el agresor busque un encuentro físico. 

Además, se propone la inclusión de nuevas formas de acoso digital, como el chantaje y la extorsión, y se agravan las penas para que quienes cometan estos delitos contra menores de 16 años no puedan salir de prisión, como sucede actualmente.

“Me preocupa profundamente que nuestra legislación aún tenga vacíos legales, porque hoy la ley solo sanciona el grooming si hay intención de contacto físico. Pero la realidad es que actualmente los agresores no necesitan un encuentro, sino que obtienen fotos, videos y audios mediante engaños, chantajes, amenazas causando mucho daño a los menores y esto no esta penalizado", explicó Brouwer de Koning.

"Por eso es importante actualizar el Código Penal y ampliar la figura del grooming para que este acorde a los avances de la tecnología y contemple estas nuevas realidades”, agregó la diputada al ser consultada por la Agencia Noticias Argentinas.

En el país, 9 de cada 10 niños poseen teléfonos celulares y dedican un promedio de 6 horas al día en el uso de redes sociales. 

Según estudios de prestigiosas organizaciones, la mitad de los menores interactúan con desconocidos, especialmente en juegos online, y muchos han sido víctimas de conversaciones con contenido sexual o recibido propuestas indecentes o inapropiadas, como pedidos de fotos de desnudez o de encuentros físicos.

Un estudio realizado por UNICEF Argentina denominado “KIDS online Argentina” del año 2016 determinó que la edad promedio del primer acceso a Internet de los niños se produce a los 10,8 años.

Se puede inferir que habiendo transcurrido casi nueve años, el promedio de edad descendió a niveles todavía más preocupantes.

En el mismo estudio se estableció que el 47% de los menores configuran sus perfiles de redes sociales como "públicos", lo que los coloca en una posición de mayor exposición y riesgo al permitir que sean accesibles a cualquier usuario.

Del mismo informe surgió que 8 de cada 10 adolescentes han experimentado una situación negativa en internet y, la exposición a imágenes, textos o conversaciones obscenas o pornográficas representa un 37%.
NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
59

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal