Costanera y Anfiteatro Municipal
Edición del 01 / 04 / 2025
               
19/03/2025 06:16 hs

El Consejo de Seguridad reunió a referentes de todas las institucionales

- 19/03/2025 06:16 hs
COMPARTIR EN:                                
El intendente convocó a representantes de todas las fuerzas de seguridad y del Poder Judicial provincial y federal para coordinar acciones conjuntas y atender las demandas de los vecinos.
Este martes se llevó a cabo la segunda reunión del Consejo de Seguridad Municipal en el Salón Blanco del Palacio Municipal.

El encuentro, primero del año 2025, tuvo como objetivo fortalecer el trabajo coordinado entre los distintos sectores para mejorar la seguridad ciudadana y dar respuesta efectiva a las inquietudes manifestadas por los vecinos en las recientes mesas de trabajo barriales.

Como acción concreta y prioritaria, se definió impulsar el uso de la aplicación 107VM, una herramienta digital que permite realizar denuncias anónimas directamente al Ministerio Público Fiscal, evitando así la necesidad de concurrir personalmente a la Unidad Judicial. Esta iniciativa representa un avance significativo en la modernización del sistema de denuncias y busca facilitar el acceso a la justicia, estableciendo criterios claros para que todos los vecinos conozcan y utilicen esta nueva vía para reportar delitos de manera segura y eficiente.

“Tenemos una definición y es que amamos profundamente esta ciudad y que no negociamos la calidad de vida de los villamarienses”, expresó el intendente Eduardo Accastello, quien encabezó la actividad junto al secretario de Seguridad de la Provincia de Córdoba, Ángel Bevilacqua y la legisladora provincial Verónica Navarro.

“Villa María es una ciudad elegida. Nos eligen para venir a realizar actividades profesionales, para invertir, hacer deporte y para vivir. Por lo tanto, creemos que es fundamental y trascendente seguir garantizando esa paz social que nos caracteriza. En el municipio hemos desarrollado un trabajo articulado con todas las instituciones, y ahora vamos a reforzar significativamente la prevención. Establecimos un fondo destinado a rehabilitación, y ya contamos con seis jóvenes que están en proceso de rehabilitación, de acuerdo a lo que va dictaminando la justicia”, expresó Accastello.

Asimismo, enfatizó que “la seguridad es un problema de todos” y agradeció la presencia de todas las instituciones que estuvieron representadas en el encuentro. “El compromiso demostrado por cada una de las áreas y estructuras presentes refleja la importancia de abordar la seguridad de manera integral y articulada”, concluyó.

En el marco de la jornada, el secretario de Seguridad de la Provincia de Córdoba, Ángel Bevilacqua, expresó: “Celebro enormemente la labor de esta mesa de trabajo. El intendente Eduardo Accastello siempre está un paso adelante y representa un verdadero faro para la región. Considero particularmente valiosos los temas que se abordan, entre ellos, la situación de menores con consumo problemático y la resocialización, aspectos que requieren responsabilidad social para brindar oportunidades reales en el sistema. Es desde el trabajo conjunto de las organizaciones, las fuerzas policiales, las instituciones, el poder ejecutivo y el poder legislativo que debemos trabajar de manera integral. Celebro especialmente este encuentro porque representa un modelo donde la seguridad es tema prioritario en la agenda pública con la participación de todos los actores clave”.

La fiscal de segundo turno, Juliana Companys, expresó: “Consideramos que esta reunión es sumamente oportuna y necesaria. Existe una clara necesidad de crear una nueva Unidad Judicial, ya que muchos ciudadanos no se animan a presentar denuncias. Celebro la labor del DUAR y reitero mi solicitud de una Unidad Judicial adicional, un pedido que vengo realizando desde hace mucho tiempo”.
 
Por su parte, el Fiscal de tercer turno, René Bosio, expresó: “Todos formamos parte de una misma cadena: vecinos, policía, guardia urbana y justicia. Los problemas pueden resolverse siempre dentro del marco de la legalidad, como ya hemos demostrado en situaciones anteriores donde la cadena de intervención funcionó correctamente. Quiero destacar que este es el modelo a seguir. Las fiscalías son de puertas abiertas, los fiscales estamos presentes todos los días para atender a la ciudadanía y recibir sus inquietudes. Villa María cuenta con fiscales comprometidos, que trabajamos en terreno”.

En la misma línea, la fiscal del Ministerio Público Federal, Dra. María Marta Schianni, expresó: "Considero fundamental que se renueve este compromiso a través de la segunda mesa de diálogo del Consejo de Seguridad. Desde el fuero federal, que es mi área, quiero señalar que si bien la macrocriminalidad no tiene una presencia tan fuerte en la ciudad, sí genera impacto cuando se registran hechos de inseguridad y determinados delitos de criminalidad económica. Es importante destacar la valiosa colaboración de las fuerzas provinciales, que responden activamente a estas situaciones, lo que nos permite trabajar de forma mancomunada con la policía de la provincia para hacer frente a estos desafíos.

Durante su intervención, la jueza de Juventud, Niñez, Violencia Familiar y Penal Juvenil, Dra. Nerina Gamero, manifestó: “Es muy valorable este encuentro y lo expresado por las autoridades. Enfrentamos una realidad donde existe un importante consumo problemático, lo cual no justifica conductas delictivas, pero es fundamental que los menores reciban el abordaje interdisciplinario que necesitan. Agradezco la convocatoria y reitero nuestra plena disposición para sumarnos a este tipo de encuentros. Desde el Poder Judicial acompañamos todas las políticas públicas que sean necesarias y trabajamos de manera articulada con la SENAF para dar respuestas integrales a estas problemáticas”.

Temas clave abordados en la reunión

Se plantearon numerosas temáticas y se propusieron acciones concretas en distintos frentes:

Prevención y contención: Se destacó la importancia de reforzar la prevención en los barrios, con mayor integración de la SENAF y un abordaje más integral de las problemáticas sociales.

Rehabilitación y consumo problemático: Se puso a disposición el programa municipal de asistencia al liberado, así como iniciativas para crear bolsas de trabajo y abordar específicamente la situación de menores con problemas de consumo.

Herramientas tecnológicas: Se presentó la aplicación para automatizar la comunicación entre vecinos, fuerzas policiales y justicia, facilitando la denuncia anónima para que llegue directamente a las autoridades correspondientes. Todas las instituciones presentes se comprometieron a difundir el uso de la App 107VM.

Infraestructura judicial: Se planteó la necesidad urgente de contar con una Ciudad Judicial en Villa María, así como una nueva unidad judicial para hacer frente a la creciente demanda.

Nuevos desafíos: Se propusieron campañas educativas en escuelas en articulación con el Ministerio de Educación, la creación de un mapa del delito y de la prevención en coordinación con la Fiscalía General, el abordaje territorial del consumo problemático.

Comunicación interinstitucional: Los 14 interlocutores coincidieron en la necesidad de fortalecer la comunicación entre todas las instituciones involucradas para dar respuestas más eficientes y coordinadas a las problemáticas de seguridad.

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
205

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal