Seggiaro compara el acuerdo con EE. UU. con el Pacto Roca-Runciman
- 17/11/2025 10:36 hs
COMPARTIR EN:
El economista Carlos Seggiaro expresó gran preocupación por el posible acuerdo comercial con Estados Unidos, desaconsejando el alineamiento por el riesgo de conflictos comerciales en Asia.
El economista Carlos Seggiaro manifestó una profunda preocupación por el optimismo oficial respecto a un inminente acuerdo comercial con Estados Unidos. En diálogo con la radio local, Seggiaro advirtió que el pacto podría traer consecuencias negativas para la estructura productiva y los costos internos del país.
Riesgo de Aislamiento y Primarización
Seggiaro cuestionó la dirección del comercio exterior argentino, señalando que la mayoría de las exportaciones alimenticias se dirigen al sudeste de Asia, no a Estados Unidos o Europa.
"Quedar pegado a un contexto internacional de conflictividad comercial entre Estados Unidos y el sudeste de Asia, no me parece el mejor lugar para que se sitúe la Argentina," afirmó.
Además, el economista alertó que el acuerdo podría generar una regresión económica: "Por supuesto que puede conducir a una primarización de la estructura productiva de la Argentina, claramente sí". Al ser consultado por la audiencia, Seggiaro comparó el potencial impacto con el nefasto Pacto Roca-Runciman de 1933 con el Reino Unido, un acuerdo que, según él, tampoco condujo a una situación favorable para el país.
Uno de los puntos más críticos señalados por Seggiaro es el compromiso de Argentina de respetar todos los derechos de propiedad intelectual, un tema por el cual el país ha sido históricamente denunciado por empresas norteamericanas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El economista destacó dos sectores clave afectados:
Medicamentos: La industria local dejaría de fabricar con la laxitud actual respecto a las patentes.
Semillas: Productores agropecuarios, que ya han enfrentado denuncias de firmas como Monsanto, tendrían que pagar los derechos de propiedad que se reclaman.
En ambos casos, el reconocimiento de estos derechos implicará inevitablemente un aumento de costos para los precios de los medicamentos y para los productores argentinos.
"Estoy muy preocupado, tengo más elementos para tener preocupación que para compartir la euforia del Presidente de la Nación," concluyó Seggiaro.