Accastello: "Desarrollaremos los 650 lotes inconclusos del PROCREAR"
- 31/10/2025 06:20 hs
COMPARTIR EN:
El intendente Eduardo Accastello, acompañado por integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal, presentó el Segundo Informe de Gestión 2025 en el Conservatorio Superior de Música “Felipe Boero”.
Previo a su alocución, se proyectó una pieza audiovisual que repasó los principales logros de la gestión municipal en materia de infraestructura, seguridad, educación, salud y otras áreas.
La apertura del acto contó con la interpretación del Himno Nacional Argentino a cargo de docentes y estudiantes del Conservatorio.
En el inicio de su discurso, Accastello realizó un análisis del contexto político y económico actual, convocando a repensar los roles del Estado nacional, provincial y municipal, y subrayando la importancia del equilibrio fiscal: “He escuchado lo que el domingo expresó el pueblo argentino. En cada oportunidad que me tocó gobernar los contextos fueron difíciles, pero siempre aprendí del pueblo y transformé sus mensajes en acción y gestión para los villamarienses. Los vecinos votan en cada elección lo que sienten que puede dar respuesta a sus demandas, y nuestra tarea es escuchar y cambiar con hechos y políticas públicas.”
Asimismo, agregó: “Queremos que a los argentinos les vaya bien, que resurja el empleo privado, que nuestras empresas sean competitivas internacionalmente y que los salarios y jubilaciones recuperen su valor real. Villa María acompañará ese rumbo sin resignar su sueño de seguir siendo una de las ciudades más importantes y humanas de la Argentina.”
Reformas organizacionales
En esta línea, el mandatario indicó que, en el marco del decreto 70 de Presidencia de la Nación y el decreto 229 de la Provincia, se avanzará en la adecuación legal y administrativa del Parque Industrial, el Ente de Deportes y Turismo y el Mercado de Abasto.
En sintonía con la creación del Ente de Movilidad Urbana -que integró las antiguas sociedades de la Terminal, Emtupse y Aeropuerto-, anticipó que se enviarán los correspondientes proyectos de ordenanza al Concejo Deliberante.
Además, precisó: “Antes de la audiencia pública de Presupuesto y Tarifaria 2026 acercaré a este cuerpo modificaciones para ambos proyectos, bajando tributos, reformulando el organigrama de gobierno y delimitando funciones.”
650 lotes Procrear
Sobre el tema, expresó: “Quiero anunciarles que logramos que el Banco Hipotecario inicie la retrocesión de la titularidad del loteo Procrear al privado, y el pasado martes firmamos un acta acuerdo para transferir la titularidad. De esta manera, el Instituto Municipal de la Vivienda podrá desarrollar el loteo inconcluso por parte del gobierno nacional. Serán más de 650 lotes que se pondrán a la venta para vecinos villamarienses, con un plan especial de pago.”
En cuanto al edificio del ex Procrear, de 80 departamentos y ubicado en cercanías de la Terminal, destacó que se logró su compra en 12 cuotas, recuperando la titularidad del inmueble. Agregó que se impulsará una articulación público-privada que brinde respuestas concretas para resolver el destino del edificio.
Seguridad e infraestructura
El intendente remarcó que, a partir de la solicitud de los vecinos, además de la creación de la Guardia Local, se gestionaron divisiones de la Policía Provincial en los accesos a la ciudad, la radicación de la Escuela de Suboficiales y próximamente la de Oficiales.
“Los vecinos nos pidieron calles seguras e iluminación. Los escuchamos y pasamos de 6 a 38 barrios y loteos con luces LED en solo un año, con 5.500 luminarias instaladas. También nos pidieron pavimento, y logramos más de 120 calles, con cinco frentes de obra activos y 300 más programadas para el próximo año. A esto se suman otras 250 calles de tierra, donde se realizan obras de base y fresado para dejarlas listas para pavimentar. En 18 meses dejaremos el 50% de las calles de tierra pavimentadas o preparadas para hacerlo: más de 700 cuadras en total.”
Tres ejes de desarrollo
Luego de destacar el fortalecimiento industrial de la ciudad y la llegada de nuevas inversiones -entre ellas, Mercado Libre- que consolidan a Villa María como polo logístico y tecnológico, Accastello identificó tres ejes estratégicos de desarrollo: Autopista y Circunvalación, Costanera y Parque de la Vida.
En relación a este último, anunció la creación de Forum, un centro de convenciones, servicios, arte y gastronomía en el Parque de la Vida. Al igual que la Medioteca, la Tecnoteca y los subniveles, constituirá un nuevo hito urbano que fortalecerá la identidad cultural, tecnológica y turística de la ciudad.
Asimismo, adelantó la ejecución de la nueva colectora sobre Autopista 9 y obras de mejora sobre el sector del río Ctalamochita: “Las propuestas serán ejecutadas desde la Provincia, el Municipio y el sector privado, jerarquizando la zona y ofreciendo mejores servicios para vecinos y turistas.”
Tecnología
Durante la jornada, Accastello destacó la participación del Municipio en la Smart City Expo, que se realizará el próximo mes en Barcelona, donde será reconocida la herramienta digital VIDI, que permite realizar trámites y gestiones municipales desde cualquier lugar del mundo.
“Más de 60 trámites pueden realizarse de forma digital. La transparencia se mide con rendición de cuentas, confianza pública y cumplimiento de normas y ordenanzas, como lo hacemos habitualmente.”
Presupuesto 2026
En relación con las inversiones de capital destinadas a urbanizar y desarrollar distintos puntos de la ciudad, el intendente detalló 10 proyectos prioritarios:
* Desarrollo de 650 lotes Procrear.
* Recuperación del edificio Procrear cercano a la Terminal.
* Desarrollo de clubes en barrio Las Acacias (Unión Central, Alianza, CIEF y Tallerito).
* Construcción del Forum en el Parque de la Vida.
* Creación del LAB en el galpón de Las Playas.
* Construcción de Eco Parques en barrios Las Playas y Los Chaleses.
* Desarrollo del estadio del Club San Lorenzo y Baby.
* Creación de la Escuela de Oficiales Policiales en el área de la Escuela Granja.
* Recuperación del edificio del Parque Pereira y Domínguez para la sede del Clúster TIC.
* Constitución de equipos de proximidad, juegos de esparcimiento y espacios de recreación en 10 plazas barriales.
En el cierre, Accastello concluyó: “En tiempos donde el país busca reencontrar su rumbo, Villa María reafirma el suyo: trabajo, equilibrio y comunidad. Gracias a todos los vecinos por confiar en la gestión, seguiremos escuchando, planificando y transformando, porque creemos en la fuerza de nuestra gente, en la potencia de su producción, educación e innovación, y en el valor de su talento creativo.”