El Ministerio de Educación de Córdoba dispuso una serie de medidas reparatorias y formativas para los estudiantes del Ipet 267 Antonio Graziano de Bell Ville, luego del video que generó repudio nacional.
El material, difundido en redes sociales durante un viaje de egresados, mostraba a un alumno disfrazado de “mujer violada”.
Ese acto fue considerado una banalización de la violencia de género y desató una fuerte condena social.
Medidas educativas y pedido de disculpas
Según informó La Voz del Interior, desde la cartera educativa se implementó un plan integral de acompañamiento a la comunidad escolar.
“El Ministerio intervino desde la institución, la supervisión y los equipos profesionales de Educación Sexual Integral (ESI) y de acompañamiento educativo”, aseguraron fuentes oficiales.
Y agregaron: “Ese trabajo continúa con el propósito de reparar el daño y fortalecer el compromiso institucional”.
Las medidas reparatorias incluyen:
- Pedido de disculpas públicas de los alumnos involucrados hacia sus compañeros y autoridades del colegio.
- Rondas de diálogo coordinadas por docentes para reflexionar sobre el impacto del hecho.
- Capacitaciones en Educación Sexual Integral (ESI) con foco en violencia de género y uso responsable de redes sociales, dirigidas a estudiantes y familias.
- Promoción de liderazgos estudiantiles positivos, impulsando el rol de los jóvenes como referentes de respeto y convivencia para cursos menores.
Rechazo social y viralización del video
El video viralizado a mediados de mes mostraba a un adolescente caracterizado de manera ofensiva hacia una víctima de violencia de género, mientras otros se reían.
Aunque la publicación fue eliminada rápidamente, las imágenes ya circulaban en redes, lo que generó indignación y repudio tanto en Bell Ville como en distintas partes del país.
Organizaciones sociales, docentes y autoridades locales condenaron el hecho por su carácter discriminatorio y por trivializar una problemática de extrema sensibilidad.
La respuesta institucional y educativa
Tras el hecho, la directora del establecimiento educativo había aclarado que el episodio ocurrió en un viaje privado, sin autorización ni acompañamiento docente.
Asimismo, desde el Ministerio destacaron la importancia de profundizar los contenidos de ESI para fortalecer el respeto, la empatía y la igualdad de género en las aulas.
“Cada situación de este tipo requiere trabajo pedagógico, no sólo sanción, para que los estudiantes comprendan el alcance de sus actos”, remarcaron desde el equipo educativo.
Villa María Vivo!