FOEVA reclama paritarias igualitarias para trabajadores de viña y bodega
- 30/09/2025 10:52 hs
COMPARTIR EN:
El secretario de prensa de FOEVA, Daniel Romero, denunció la falta de avances en las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias del sector vitivinícola. Aseguró que mientras se ofrece aumento para trabajadores de bodega, los de viña quedan excluidos.
Daniel Romero
El sector vitivinícola argentino atraviesa una situación crítica en materia laboral. La Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) enfrenta una difícil negociación paritaria con las cámaras empresariales. Según denunció Daniel Romero, secretario de prensa del gremio, no hay voluntad de acordar mejoras salariales para todos los trabajadores.
“Estamos medio complicados para poder llegar a un acuerdo con las cámaras”, expresó Romero en DE UNA, al tiempo que detalló que el pedido inicial del gremio fue “del 2% mensual”. Sin embargo, la respuesta empresarial fue dispar: “Teníamos un preacuerdo de un 4% bimestral para los dos convenios y llegaron a la reunión hace 15 días atrás y resultó que, como ya nos viene pasando, para bodega lo tenían y para viña no quieren dar nada”.
La actividad vitivinícola está dividida en dos convenios: uno para los trabajadores de bodega y otro para los de viña. FOEVA representa a ambos sectores. “El convenio de viña incluye a quienes trabajan en la plantación, y el de bodega a quienes hacen el proceso final, licores y demás”, explicó Romero.
El dirigente remarcó la contradicción del empresariado: “El productor del producto es el más anegado, por el precio que pagan las bodegas. Usted va a la góndola y compra un vino, y este año han pagado menos que el año pasado la uva”.
Las cámaras empresarias justifican su posición en la baja del consumo interno y la situación económica. Pero Romero cuestiona esa narrativa: “Sabemos que ha bajado el consumo, no creemos que tanto. Las que exportan son las bodegas grandes, y esas están bien. Las cámaras que han querido firmar representan a esas grandes empresas”.
Actualmente, FOEVA calcula que hay “más o menos 27.000 trabajadores a nivel país”, concentrados principalmente en Mendoza y San Juan. No obstante, la caída de la producción y el avance de la tercerización están generando una fuerte pérdida de puestos de trabajo. “En este último año hemos tenido una baja importante. Hay empresas que están despidiendo mucha gente”, alertó.
En cuanto al calendario productivo, Romero explicó que “hoy es un tiempo de baja. Ya terminando la poda, las temporadas más fuertes son la cosecha y la poda”.
Finalmente, el gremio convocó a un paro, pero fue frenado por la conciliación obligatoria. “Por 15 días tenemos que esperar. Lo que sí estamos tratando es que ellos vengan con una propuesta seria que incluya viña”, cerró el dirigente.