Costanera de Villa María
Edición del 12 / 08 / 2025
               
12/08/2025 10:37 hs

Crisis en las Universidades: "Paramos por los salarios docentes y el presupuesto universitario"

- 12/08/2025 10:37 hs
COMPARTIR EN:                                
Así lo expresó Leticia Medina, Secretaria General de ADIUC en diálogo con DE UNA.
Leticia Medina
ADIUC ratificó la convocatoria a una semana de paro docente universitario, del 11 al 15 de agosto. La medida es impulsada a nivel nacional por las federaciones del sector, camino a una nueva Marcha Federal Universitaria. En DE UNA, lo analizó Leticia Medina, Secretaria General de la organización. 

 La crisis en el sistema universitario público argentino sigue profundizándose. Esta semana, docentes de todo el país llevan adelante un paro de actividades de cuatro días en reclamo por salarios dignos, financiamiento adecuado y en defensa de la universidad pública. En Córdoba, Leticia Medina, secretaria general de ADIUC, se refirió a la medida de fuerza y al contexto que la motiva.

“Con mucha adhesión de parte de toda la docencia, con mucho acompañamiento también de estudiantes y del resto de la comunidad universitaria, porque creo que entendemos que esta es una pelea que venimos dando en conjunto y que hay que seguir dándola así”, expresó Medina. “Es una pelea por la defensa de la universidad pública, por los salarios docentes que ya han perdido casi el 40% en un año y medio, pero también por el presupuesto universitario, por el orgullo de la ciencia argentina”.

La medida de paro nacional fue consensuada por los gremios docentes universitarios que, a pesar de pertenecer a distintas federaciones, lograron articular una acción común. “Ya desde el año pasado venimos logrando coordinar acciones, y en este caso esta acción que es de una semana de paro… un gesto hacia el gobierno nacional, pero también hacia toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general, de que la universidad está en una situación absolutamente crítica”, advirtió.

Medina explicó que durante el primer cuatrimestre del año, las clases se sostuvieron con mucho esfuerzo. Sin embargo, reconoció que “el inicio de este cuatrimestre se está haciendo muy difícil”, y justificó el paro como una respuesta proporcional a la gravedad del escenario: “Es una medida fuerte, sabemos, pero creemos que está a la altura de la crisis que está viviendo el sistema universitario”.

La referente gremial también confirmó que se está planificando una nueva movilización nacional. “Estamos pensando y programando esa tercera marcha federal para inicios de septiembre”, adelantó. Y explicó que dicha movilización podría coincidir con un eventual veto presidencial a la nueva versión de la ley de financiamiento universitario, aprobada ya por una de las cámaras legislativas. “Muy probablemente, tal como viene anunciando el Ejecutivo Nacional, va a estar impulsado el veto a la ley”, afirmó.

Medina subrayó el rol de los estudiantes, las organizaciones sociales y la ciudadanía en las movilizaciones previas, y expresó su esperanza de que una nueva marcha federal “pueda torcer el rumbo de este proyecto de ley” en un contexto político atravesado por especulaciones electorales.

Consultada sobre el funcionamiento actual de las universidades, fue tajante: “Ya no están funcionando con normalidad porque este año ya no se pudieron sostener muchísimas actividades que eran propias de la dinámica normal de la universidad”. Entre ellas, mencionó tareas de investigación, transferencia tecnológica, políticas de extensión y becas estudiantiles.

Además, denunció que la caída del salario está empujando a docentes e investigadores a abandonar sus cargos o reducir sus dedicaciones. “Ya hay un daño al sistema universitario grave que está afectando el desempeño normal de las universidades”, advirtió.

Pese a la falta de respuestas por parte del gobierno nacional, Medina reafirmó la decisión de continuar con las medidas de fuerza: “Nosotros entendemos que no es una alternativa quedarnos quietos ni esperar que pase algo”. Y concluyó: “Estamos convencidos de que en algún momento, más temprano que tarde, la ciudadanía va a tomar conciencia del daño que se está produciendo con esta política y democráticamente va a tomar decisiones que le van a poner un freno”.
 

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal