Costanera de Villa María
Edición del 16 / 07 / 2025
               
16/07/2025 10:31 hs

La historia poco conocida sobre el origen del Día del Amigo en Argentina

Argentina - 16/07/2025 10:31 hs
COMPARTIR EN:                                
Aunque es una excusa infaltable para reencontrarse y brindar entre amigos, lo que pocos imaginan es que la celebración argentina nació a partir de uno de los hitos más grandes de la humanidad: el primer alunizaje.
Cada 20 de julio, millones de personas celebran el Día del Amigo, una jornada marcada por el reencuentro y el aprecio entre pares. Sin embargo, el origen de esta efeméride es singular y profundamente argentino, ligado a un acontecimiento histórico: la llegada del hombre a la Luna. Inspirado por ese fenómeno, Enrique Ernesto Febbraro impulsó la instauración de la fecha, una idea que logró trascender fronteras y consolidarse en la cultura popular de diversos países.

Por qué se celebra el 20 de julio el Día del Amigo en Argentina

El Día del Amigo tiene su raíz en un hecho que marcó a la humanidad: el alunizaje del Apolo 11. El 20 de julio de 1969, millones de personas presenciaron la transmisión en vivo de ese suceso. Enrique Ernesto Febbraro, odontólogo y filósofo argentino, vivió ese momento en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, y percibió el alunizaje como un símbolo de unión. Según explicó Febbraro en entrevistas recuperadas por diferentes medios, la célebre frase “un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”, representaba la solidaridad y la amistad entre los seres humanos.

Aquel día, Febbraro decidió contactar a personas de diferentes culturas. Redactó más de mil cartas destinadas a cien países, proponiendo la creación del Día del Amigo. De esas cartas, recibió respuesta de más de 700 destinatarios, lo que reforzó su convicción sobre el valor universal de la amistad. El Club Rotary de Lomas de Zamora se sumó a la iniciativa y en 1972 Febbraro cedió la patente de la celebración a la institución. Finalmente, en 1979 la ciudad de Buenos Aires oficializó el Día del Amigo mediante un decreto y adoptó el lema: “Un pueblo de amigos es una Nación imbatible”.

Actualmente, cada 20 de julio, la jornada reúne a miles de personas que celebran mediante encuentros, comidas y mensajes afectuosos. El espíritu de unión y camaradería sigue siendo la esencia de una fecha que nació para promover la paz entre los pueblos.

Quién fue Enrique Ernesto Febbraro

Enrique Ernesto Febbraro nació en 1924 y se distinguió por su versatilidad profesional. Ejerció como odontólogo, psicólogo, filósofo, músico y locutor de radio, tal como lo recuerdan registros del Rotary Club de Once. Además, participó activamente en el Rotary Club de Once, en la ciudad de Buenos Aires, y fue dos veces candidato al Premio Nobel de la Paz, según consta en actas internas del Rotary. Su convicción de que la llegada del hombre a la Luna representaba un salto hacia la unión global lo llevó a transformar la efeméride en un símbolo de hermandad.

Juan Carlos Protic, amigo y compañero rotario, lo describió como una persona seria, dedicada y perseverante, tal como lo declaró en notas de archivo de medios zonales. Febbraro trabajó incansablemente para difundir la idea, convencido de que la amistad merecía un día especial en el calendario. Su legado se recuerda cada 20 de julio, cuando la tradición que él ayudó a instaurar convoca a celebraciones en todo el mundo.

Cómo fue el alunizaje del hombre en la Luna

El 20 de julio de 1969, la misión Apolo 11 hizo historia. El astronauta Neil Armstrong descendió del módulo lunar Eagle y se convirtió en el primer ser humano en pisar la superficie lunar, mientras millones de espectadores seguían el acontecimiento por televisión. La célebre transmisión se encuentra documentada en los archivos oficiales de la NASA, que detallan la transmisión global y la frase icónica de Armstrong: “Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”.

Buzz Aldrin, quien también formó parte del descenso, acompañó a Armstrong en la exploración del suelo lunar. Aquella hazaña unió simbólicamente a personas de todo el planeta, generando un sentimiento colectivo de asombro y esperanza. Para Febbraro, ese momento demostró la capacidad de la humanidad para superar desafíos y forjó una conexión simbólica entre hombres y mujeres de todas las culturas. El alunizaje fue el detonante que motivó la creación de una jornada dedicada a celebrar la amistad.

Cuándo es el Día Internacional de la Amistad

El Día del Amigo, nacido en Argentina y difundido en países como Uruguay, Brasil, Chile y España, se celebra el 20 de julio. Sin embargo, el Día Internacional de la Amistad fue instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011 y se conmemora cada 30 de julio. El objetivo de esta fecha es fortalecer la amistad entre pueblos, culturas y naciones, promoviendo la paz y el entendimiento global.

La ONU invita a comunidades e instituciones a organizar actividades que resalten la importancia de los vínculos sinceros y solidarios. El mensaje central es que la amistad puede contribuir de manera significativa a la cohesión social y la armonía internacional.

INFOBAE

ÚLTIMAS NOTICIAS


NOMBRE
EMAIL
Random Number
PÁGINA   1   DE   0  -   TOTAL : 0
58
MÁS SOBRE Variedades
MÁS VISTAS

MÁS VISTAS


WhatsApp: +5493534113102
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD AM
WhatsApp: +5493535006985
Tel: (0353) 4523754
Dirección: Santa Fe 1490. 5900 Villa María, Córdoba, Argentina.
CONTRATAR PUBLICIDAD FM
Copyright 2025 - LV28 Radio Villa Maria- Aviso Legal